miércoles , septiembre 24 2025

La importancia de implementar una educación ambiental en el país

Radio Estación Luján
Compartir en:

La educación ambiental se debe enfocar en empoderar a las comunidades y a las nuevas generaciones con herramientas para enfrentar la crisis ambiental mediante metodologías innovadoras, tecnología e integración.

Provincia todo el año


La Ley Nacional 27.621 para la implementación de este tipo de educación en la Argentina define a la educación ambiental como un proceso educativo permanente con contenidos temáticos específicos y transversales, que tiene como propósito general la formación de conciencia ambiental. Se trata de articular e impulsar procesos orientados a la construcción de una racionalidad en la que confluyan conocimientos, valores y prácticas que aportan al desarrollo ciudadano y al acceso a un ambiente sano, digno y diverso.

Educación Ambiental argentina

Pero… Más allá de la Ley Nacional o de lo que se crea que es la educación ambiental: ¿Por qué sirve? Principalmente porque:
-La educación ambiental es más que solo información sobre el ambiente. Esta educación: aumenta la conciencia y el conocimiento sobre temáticas ambientales; enseña a los individuos a pensar de manera crítica; mejora las habilidades para resolver problemas y tomar decisiones.
-El acceso a esta educación para niños, niñas, adolescentes y adultos les ayudará a prepararse para poder enfrentar los efectos de crisis ambiental en forma integral desde una visión ciudadana responsable, defendiendo y siendo consecuente con estos valores en todos los ámbitos.
-Dota a los y las estudiantes y a las personas con las habilidades, conocimientos, conductas y actitudes adecuadas para hacer frente a un mundo que cambian rápidamente, y promueve una transformación a nivel tanto personal como sistémico hacia estilos de vida más sostenibles.

Entiendo que se debe implementar esta educación en las escuelas para integrar contenidos ambientales de forma transversal en la currícula, desarrollando un proyecto educativo ambiental que involucre a toda la comunidad escolar y promoviendo prácticas sostenibles como el reciclaje, el huerto escolar o el ahorro energético. Fomentar la conexión con la naturaleza a través de salidas de campo y actividades prácticas, y educar para la acción, involucrando a los estudiantes en la resolución de problemas ambientales locales y compartiendo sus conocimientos en sus familias y con la comunidad, pero el tema es que no podemos seguir perdiendo tiempo y seguir atando todo con parches.

Programa Educación Ambiental Luján Sostenible

La dimensión de lo local es clave para enfrentar la problemática ambiental, porque en ella es posible percibir con mayor claridad la naturaleza de los problemas que aquejan a la población, en donde puede involucrarse la acción directa de las personas y de los grupos humanos concretos. Es en este contexto, en donde el tema ambiental debe ser una de las preocupaciones esenciales de las personas y de las comunidades afectadas, a medida que buscan explotar los recursos para elevar sus niveles de vida o mejorar las condiciones de su entorno natural. La importancia de un rol más significativo de la institución municipal está en estrecha relación con el aumento de instancias de participación democráticas en la vida local.
Las pocas veces que se han establecido medidas anticontaminación de los cursos de agua, se acciona contra diversas empresas, pero no se tienen en cuenta los basureros a cielo abierto, que siempre se encuentran a la vera de los ríos, o se vierten líquidos cloacales sin tratamiento alguno, o simplemente se fugan efluentes con la complicidad de ciertos funcionarios que hacen la vista gorda. Las políticas ambientales, sobre todo aquellas dirigidas a frenar el daño que causa la contaminación. Es decir que si se emprende una campaña no se pueden dejar fisuras o empezar por pequeñeces. No sirve llevar a los jardines de infantes a juntar papelitos, mientras se deja que una poderosa industria desvíe su efluente contaminante de la planta de tratamiento.

Cristián Frers – Técnico Superior en Gestión Ambiental y Técnico Superior en Comunicación Social (Periodista).

Ver también

rio areco

Opinión: Falta gestión y justicia ambiental en la Provincia de Buenos Aires

Es importante considerar el siguiente enlace para que se pueda entender el sentido de esta …