Inflación: los alimentos ayudan a contener los precios en el inicio de junio

Radio Estación Luján
Compartir en:

En los primeros días de junio, para frenar la inflación, los alimentos vuelven a desempeñar un rol clave en la estrategia del Gobierno.

Mientras las tarifas de servicios públicos muestran aumentos superiores al 2%, el precio de los alimentos se mantuvo estable en la primera semana del mes, lo que contribuye a sostener la expectativa oficial de un Índice de Precios al Consumidor (IPC) por debajo de ese umbral.

De acuerdo con relevamientos privados, el promedio de precios de los alimentos no registró variaciones entre el 29 de mayo y el 4 de junio. Esta estabilidad, tras una suba del 0,2% en la última semana de mayo, se da en un contexto donde algunos rubros muestran comportamientos dispares que podrían incidir en el resto del mes.

Inflación: Rubros con alzas y bajas

Entre los productos que aumentaron se destaca el caso de la carne, que subió un 1,4% y tuvo un impacto de 0,43 puntos porcentuales en el índice general de alimentos. Sin embargo, esta suba fue compensada por la caída del 5,4% en el segmento de bebidas e infusiones para el hogar, con una incidencia negativa de 0,77 puntos.

Las verduras, siempre sujetas a fuertes variaciones estacionales, aumentaron apenas un 0,4%, con una incidencia marginal de 0,03 puntos porcentuales.

Balance mensual y perspectivas

Con la inflación de alimentos en cero durante la primera semana, el acumulado de las últimas cuatro semanas marcó una suba de apenas 0,1%, un nivel similar al observado al cierre de mayo.

En ese acumulado mensual se destacan las subas del 5,8% en azúcar, miel, dulces y cacao (0,15 pp), del 3% en bebidas (0,43 pp), del 2,9% en aceites (0,03 pp), del 1,3% en productos de panificación y pastas (0,19 pp) y del 0,5% en condimentos (0,01 pp). Por el contrario, se registraron bajas en carnes (-0,4%), lácteos y huevos (-0,7%), comidas listas para llevar (-0,9%) y verduras (-5,5%).

Las frutas, por su parte, no mostraron variaciones en sus precios.

Expectativas para junio

Aunque aún es temprano para estimar con precisión el dato de inflación de junio, los pronósticos privados mantienen una perspectiva moderada. Las proyecciones de distintas consultoras anticipan una variación mensual cercana al 1,9%, en línea con el objetivo oficial de sostener la inflación por debajo del 2%.

El dato oficial del IPC de mayo será publicado por el INDEC el 12 de junio, pero ya se esperan señales alentadoras. De confirmarse estas tendencias, junio podría consolidarse como el primer mes del año con una inflación que “empiece con uno”, fortaleciendo la estrategia del Gobierno en su objetivo de estabilizar los precios.

La evolución de los alimentos será determinante en este proceso, especialmente si se logra mantener el equilibrio actual entre los distintos rubros y evitar saltos abruptos en productos clave como la carne o las bebidas.

Ver también

DNU amplía presupuesto seguridad, pago de subsidios y deuda pública

Con un DNU amplían el presupuesto para salud, seguridad, pago de subsidios y deuda pública

El Poder Ejecutivo implementó una nueva modificación presupuestaria mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia …