Abren inscripción para curso de alimentos

El Municipio dio a conocer el cronograma de los cursos de Manipulación de Alimentos que se dictarán en el mes de junio.

La manipulación segura de alimentos es esencial para proteger la salud pública, cumplir con las regulaciones, reducir el desperdicio, y mantener la confianza del consumidor.

La implementación de prácticas de manipulación segura no solo es una responsabilidad de los profesionales en la cadena alimentaria, sino también de los consumidores, quienes deben estar informados y vigilantes sobre cómo proceder de manera segura en sus hogares. La seguridad alimentaria es un esfuerzo colectivo que requiere la cooperación y el compromiso de todos.

Manipulación segura de alimentos

Se trata de un tema de vital importancia que afecta a todos los niveles de la cadena alimentaria, desde la producción y distribución hasta el consumo final en los hogares. A continuación, se detallan las razones clave por las que es esencial garantizar la seguridad alimentaria:

1. Prevención de Enfermedades

Uno de los objetivos principales de la manipulación segura de alimentos es prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos, también conocidas como enfermedades alimentarias. Estas enfermedades pueden ser causadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas presentes en los alimentos contaminados. Entre las más comunes se encuentran la salmonelosis, la listeriosis y la intoxicación por E. coli. Mantener prácticas higiénicas estrictas en la manipulación de alimentos puede reducir significativamente la incidencia de estas enfermedades.

2. Protección de los Grupos Vulnerables

Ciertas poblaciones, como los niños, los ancianos, las mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunológicos comprometidos, son especialmente susceptibles a las enfermedades alimentarias. La manipulación segura de alimentos es crucial para proteger la salud de estos grupos vulnerables, quienes pueden experimentar síntomas más graves y complicaciones debido a una menor resistencia a infecciones.

3. Cumplimiento de Normativas y Reglamentos

Las autoridades sanitarias y organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), establecen normas y directrices estrictas para la manipulación segura. Cumplir con estas normativas no solo es una obligación legal para los productores y manipuladores de, sino que también es esencial para evitar sanciones y proteger la reputación de las empresas.

4. Reducción del Desperdicio Alimentario

La manipulación inadecuada puede llevar a su deterioro prematuro y a la proliferación de patógenos, lo que resulta en desperdicio. Al seguir prácticas seguras de manipulación, almacenamiento y cocción, se puede extender la vida útil de los productos alimenticios, reducir el desperdicio y, en consecuencia, ahorrar costos.

5. Confianza del Consumidor

La confianza del consumidor en lo que compra y consume es fundamental para el éxito de cualquier empresa en la industria alimentaria. La implementación de prácticas seguras de manipulación de alimentos puede mejorar la percepción del consumidor sobre la calidad y la seguridad de los productos, fomentando la lealtad y aumentando las ventas.

6. Promoción de Hábitos Saludables

Educar a los consumidores sobre la importancia de la manipulación segura fomenta hábitos alimentarios saludables y seguros en los hogares. Las campañas de concienciación y educación pueden enseñar a las personas a manejar y preparar comidas de manera que se minimicen los riesgos de contaminación y enfermedades.

Manipulación de Alimentos

Cursos del municipio

Coordinadas por la Secretaría de Salud, las capacitaciones se llevarán a cabo los martes 4, 11, 18 y 25 de junio, de 08:30 a 13:00 horas, en los Galpones de Belgrano (Belgrano 1250). Cabe destacar que los cursos se completan en una sola jornada, por lo cual las y los interesados deberán elegir solo uno de los cuatro días.

Los cursos son dictados por personal técnico de la Dirección de Bromatología y Sanidad Animal y están compuestos por cuatro módulos en los que se tratan temáticas que hacen a una correcta práctica de manufactura, centralizada en los alimentos y en los criterios necesarios para su manipulación.

Con cupos limitados, los interesados deberán inscribirse telefónicamente al 420218 o enviando un correo electrónico a cursos.bromatologia.lujan@gmail.com.

Una vez finalizado y aprobado el curso, se hará entrega de un carnet de Manipulador, el cuál está avalado por la Ordenanza N° 8171 y será un requisito obligatorio para aquellas personas que frecuentan espacios en donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o vendan alimentos o materias primas.

Te puede interesar

Precios de cigarrillos

Aumentan un 8% en promedio los precios de cigarrillos

A partir del viernes 28 de junio de 2024, British American Tobacco Argentina ajusta al …