LIVE

Jornada abierta de yoga en el Centro Cultural Ana de Matos

Radio Estación Luján

En el marco del Día internacional del Yoga se realizará una jornada abierta a toda la comunidad, en el Centro Cultural Doña Ana de Matos, ubicado en Padre Salvaire esquina Las Heras.

Coordinada por la Sede Luján de la Escuela de Natha Yoga, la propuesta contará con la participación de profesores de la sede y la presencia de las maestras Maheshi Devi Dharmanath y Surya Dharmanath, quienes brindarán un recital.

Además, quienes se sumen a la actividad podrán disfrutar de clases de Yoga, prácticas de meditación y charlas sobre diversos temas relacionados con la temática.

De carácter libre y gratuito, se propone como entrada un alimento no perecedero para colaborar con un merendero local. La actividad tendrá lugar este domingo 22, desde las 16:00 horas.

El yoga se ha convertido en una de las disciplinas más elegidas por quienes buscan mejorar su calidad de vida. Con raíces milenarias originarias de la India, esta práctica combina posturas físicas (asanas), respiración consciente (pranayama) y meditación, ofreciendo múltiples beneficios tanto para el cuerpo como para la mente.

Bienestar físico y mental

Una de las principales ventajas del yoga es su impacto positivo en la salud integral. Quienes lo practican con regularidad experimentan una mejora en la flexibilidad, la fuerza muscular y el equilibrio. Además, ayuda a aliviar dolores crónicos, especialmente los relacionados con la columna vertebral, las cervicales y las articulaciones.

En el plano mental, el yoga reduce los niveles de estrés y ansiedad. A través de la respiración consciente y la atención plena, esta disciplina favorece la calma, mejora el estado de ánimo y contribuye a una mayor concentración en la vida cotidiana.

Apto para todas las edades

A diferencia de otras actividades físicas más exigentes, el yoga es inclusivo y adaptable. Existen variantes para todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados, e incluso versiones especiales para personas mayores, niños, embarazadas o personas con movilidad reducida.

Esta accesibilidad permite que cada individuo pueda progresar a su ritmo, respetando los límites del cuerpo y sin necesidad de equipamiento costoso. Una esterilla y ropa cómoda son suficientes para comenzar.

Beneficios comprobados del yoga

Diversos estudios científicos han demostrado que el yoga puede contribuir a:

  • Disminuir la presión arterial.
  • Mejorar la calidad del sueño.
  • Fortalecer el sistema inmunológico.
  • Aumentar la capacidad respiratoria.
  • Potenciar la autoestima y el autoconocimiento.

Además, se ha observado que quienes practican yoga de manera habitual tienden a desarrollar hábitos de vida más saludables, como una alimentación equilibrada y mayor conciencia corporal.

yoga

Una práctica transformadora

El yoga no solo es una actividad física: es una filosofía de vida que promueve el equilibrio interior, la conexión con uno mismo y el respeto hacia los demás. En tiempos donde el estrés y el ritmo acelerado afectan la salud, esta disciplina ofrece un espacio para el autocuidado y la reconexión con lo esencial.

Incorporar el yoga a la rutina diaria puede ser el primer paso hacia una vida más saludable, armoniosa y plena. Ya sea en un centro especializado, al aire libre o desde casa con clases online, lo importante es animarse a dar el primer paso y descubrir sus múltiples beneficios.

¿Querés empezar a practicar yoga? Buscá un instructor certificado o una clase adaptada a tu nivel y necesidades. Tu cuerpo y tu mente lo van a agradecer.

Ver también

kinesiólogo y salud mental

La tarea clave del kinesiólogo en la recuperación de pacientes psiquiátricos

El trabajo del kinesiólogo en salud mental pone de manifiesto un aspecto poco visibilizado de …