Jornada dedicada a la filosofía y la pedagogía latinoamericana

Radio Estación Luján
Compartir en:

Con gran convocatoria se desarrolló la Jornada de Pensamiento Filosófico y Pedagógico Latinoamericano en la Escuela Normal Superior “Florentino Ameghino”, una institución que celebra 110 años de historia.

Un Clic que salva vidas

El encuentro reunió a más de 250 estudiantes de institutos superiores bonaerenses, quienes participaron activamente de una propuesta orientada a repensar la educación desde una mirada crítica, situada y transformadora. La jornada tuvo como ejes centrales el intercambio de ideas, la reflexión colectiva y la búsqueda de nuevas perspectivas pedagógicas inspiradas en el pensamiento latinoamericano.

Estuvieron presentes el director general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, y el intendente Leonardo Boto, quienes destacaron la importancia de generar espacios de debate que fortalezcan la formación docente y promuevan una educación comprometida con la realidad social y cultural del país.

Jornada de reflexión y pensamiento crítico

Esta jornada se enmarca dentro de una serie de acciones impulsadas por la Dirección General de Cultura y Educación que buscan consolidar espacios institucionales de reflexión compartida. El objetivo es articular la filosofía y la pedagogía latinoamericana en diálogo con la práctica educativa cotidiana, potenciando la experiencia escolar y el trabajo docente como motores del pensamiento crítico.

Durante la Jornada de Pensamiento Filosófico Latinoamericano, se presentaron los nodos locales de producción y promoción del Pensamiento Pedagógico Bonaerense, una iniciativa que apunta a construir conocimiento desde las propias realidades territoriales. Además, se realizó la presentación del libro “Pensamiento Pedagógico Latinoamericano”, una obra colectiva que reúne aportes teóricos y experiencias pedagógicas de toda la región.

Las actividades incluyeron lectura de fragmentos, producción de textos, debates grupales y talleres de análisis, donde los y las estudiantes reflexionaron sobre los desafíos actuales de la educación en América Latina.

De esta manera, la jornada se consolidó como un espacio de encuentro, diálogo y creación colectiva que refuerza la importancia del pensamiento latinoamericano en la formación docente. Un paso más hacia una educación comprometida con su tiempo, con su historia y con las voces que la construyen cada día.

Ver también

preocupación por la violencia en la escuela

Una pelea entre alumnos reaviva la preocupación por la violencia en la escuela

En la tarde del martes, un enfrentamiento entre estudiantes de la Escuela Industrial y la …