La Provincia amplía el servicio de telemedicina con la digitalización del sistema de salud, permitiendo a cualquier persona acceder a consultas médicas desde un celular, tablet o computadora con internet.
La Provincia de Buenos Aires dio un paso clave en el fortalecimiento de su sistema público de salud al ampliar de forma significativa el servicio de telemedicina. A partir de ahora, cualquier persona que resida en el territorio bonaerense podrá acceder a consultas médicas virtuales a través del portal Mi Salud Digital Bonaerense, utilizando simplemente su celular, computadora o tablet con conexión a internet.
Esta medida forma parte del Plan de Salud Digital Bonaerense, una estrategia integral que busca transformar el acceso y la gestión de la atención sanitaria en los 135 municipios de la Provincia. Con esta ampliación, la telemedicina se consolida como una herramienta fundamental para acercar la salud a la población, especialmente en zonas alejadas o con dificultades de acceso a establecimientos físicos.
¿Cómo funciona el servicio de telemedicina?
El servicio está disponible de lunes a viernes, entre las 8 y las 20 horas. A través del portal oficial de Mi Salud Digital Bonaerense, las personas pueden iniciar una consulta médica de atención clínica general para adultos o pediatría. El proceso es guiado de manera automatizada mediante un chatbot, que orienta al usuario paso a paso: desde el ingreso al sistema, el registro de datos, la asignación de turnos, hasta el acceso a una videollamada con un profesional de la salud.
Una vez finalizada la consulta, cualquier receta, orden médica o certificado que se haya emitido queda automáticamente registrado en la Historia de Salud Integral (HSI) del paciente. Esto garantiza la continuidad del cuidado y la integración de la información médica dentro del ecosistema digital de salud pública provincial.
Un avance hacia la equidad en el acceso a la salud
El objetivo principal de esta iniciativa es lograr una mayor equidad territorial en el acceso a los servicios de salud. La telemedicina permite superar barreras geográficas y reducir tiempos de espera, brindando una atención oportuna y de calidad a quienes, de otro modo, tendrían que trasladarse varios kilómetros para recibir atención médica.
Además, la estrategia se apoya en una política sostenida de inversión en infraestructura tecnológica. En las últimas semanas, el Ministerio de Salud de la Provincia distribuyó más de 5000 computadoras, 400 lectoras de DNI, impresoras térmicas, equipos multifunción y mini PCs a hospitales y municipios, con el fin de seguir conectando digitalmente a todos los efectores de salud.
Un ecosistema digital en expansión
Desde su implementación, el portal Mi Salud Digital Bonaerense funciona en los 135 distritos provinciales, aunque con diferentes niveles de avance según cada jurisdicción. La Historia Clínica Digital ya opera en más de 60 municipios, y hasta la fecha se han registrado más de 19,5 millones de turnos dentro del sistema, con un alto nivel de resolución en las consultas clínicas.
El plan oficial contempla que hacia 2027 todos los centros de salud provinciales estén integrados al ecosistema digital, lo que permitirá mejorar sustancialmente la calidad de atención, optimizar la gestión de recursos y contar con información sanitaria precisa en tiempo real.
Telemedicina: una transformación estructural
La telemedicina no solo implica un cambio en la forma de brindar atención médica, sino que representa una transformación profunda en la manera de concebir la salud pública. Su implementación permite:
- Reducir la congestión en hospitales y centros de atención primaria.
- Mejorar la eficiencia en el uso de recursos humanos y tecnológicos.
- Brindar atención médica a pacientes con movilidad reducida o que habitan en zonas rurales.
- Facilitar el seguimiento de enfermedades crónicas y tratamientos a distancia.
- Promover la prevención mediante controles más frecuentes y accesibles.
La Provincia de Buenos Aires apuesta así por una salud más inclusiva, moderna y centrada en las personas. La incorporación de la telemedicina como herramienta habitual de consulta es una muestra concreta de cómo la tecnología puede estar al servicio de una red de cuidados integrada y eficiente.
Cómo acceder
Para utilizar el servicio de telemedicina, los usuarios deben ingresar al portal Mi Salud Digital Bonaerense desde cualquier dispositivo conectado a internet. Allí podrán iniciar el proceso de registro, cargar sus datos personales y seleccionar el tipo de atención requerida.
Una vez dentro del sistema, el chatbot guía al paciente y lo conecta con un profesional en tiempo real mediante una videollamada segura. Toda la información queda almacenada y disponible para futuras consultas, dentro del marco del sistema público de salud.
En tiempos donde la transformación digital se impone como necesidad, la telemedicina se convierte en una aliada estratégica para mejorar la atención sanitaria y garantizar el derecho a la salud para todos los bonaerenses, sin importar el lugar donde vivan.