En el marco del plan integral Luján Alerta 24, el Municipio de Luján avanza con una serie de medidas concretas destinadas a fortalecer el sistema de seguridad local.
Esta estrategia, articulada por la Secretaría de Protección Ciudadana, busca consolidar un modelo preventivo, eficiente y con fuerte anclaje territorial, basado en el uso de tecnología, la coordinación institucional y la participación comunitaria.
El anuncio más reciente incluyó la presentación de cuatro nuevas patrullas, la puesta en funcionamiento del número de emergencias 109, y la creación del Cuerpo de Prevención Comunitaria, una iniciativa que será tratada próximamente por el Concejo Deliberante. Estas acciones representan un paso significativo en la profundización del programa Luján Alerta 24, que se ha convertido en una referencia local en materia de políticas públicas para la prevención del delito.
Incorporación de nuevos cuadros técnicos
Como parte del fortalecimiento institucional de la seguridad en Luján, se incorporó al equipo de trabajo Gabriel Jurina, quien asumirá la conducción de la nueva Subsecretaría de Seguridad. Jurina es Licenciado en Ciencia Política por la UBA, con un posgrado en Gestión y Políticas Metropolitanas por FLACSO, y cuenta con una sólida trayectoria en la función pública tanto en ámbitos nacionales como locales. Ha ocupado cargos como Coordinador General de Gobierno del Municipio, Coordinador de Transporte y Tránsito, y Concejal en tres períodos, además de haber sido funcionario en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.
Su designación apunta a jerarquizar la planificación, ejecución y seguimiento de las políticas de seguridad bajo el paraguas de Luján Alerta 24, una estructura que viene consolidándose como columna vertebral del nuevo esquema de prevención del delito en el distrito.
Tecnología y análisis de datos: el rol clave del Observatorio del Delito
Uno de los ejes estratégicos del plan Luján Alerta 24 es el fortalecimiento del Observatorio del Delito, una herramienta que permite generar información actualizada y confiable sobre los fenómenos delictivos en el territorio. Esta plataforma de análisis técnico tiene como objetivo central mejorar la toma de decisiones operativas y de gestión, a partir del monitoreo permanente de los niveles de conflictividad, las modalidades delictivas predominantes y la identificación de zonas de riesgo.
Gracias al Observatorio, el gobierno local puede diseñar intervenciones más eficaces, con un uso optimizado de los recursos disponibles y una mejor coordinación entre las distintas áreas vinculadas a la seguridad pública.
Un modelo de seguridad basado en la inversión y la cercanía
El plan Luján Alerta 24 se enmarca en un proceso de inversión histórica en seguridad por parte del Municipio. En los últimos años, se ha destinado una suma sin precedentes a la mejora integral del sistema de monitoreo urbano, con la incorporación de cámaras de última generación, la adquisición de móviles policiales, la modernización de los centros de control, y el desarrollo de infraestructura crítica, como la iluminación en puntos estratégicos y la mejora en los accesos a barrios y localidades.
Otro aspecto central es la capacitación continua del personal, tanto operativo como administrativo, que permite sostener un nivel de profesionalismo adecuado a las demandas de una ciudadanía que exige mayor protección, transparencia y eficiencia.
El enfoque de proximidad adoptado por el plan también se manifiesta en la creación de canales de contacto directo con los vecinos, como el nuevo número 109, y en el diseño del futuro Cuerpo de Prevención Comunitaria, que busca establecer una presencia territorial activa en los distintos barrios.
Una política pública sostenida en el tiempo
Luján Alerta 24 se consolida como una política de Estado de carácter integral, que articula prevención, tecnología, infraestructura y participación vecinal. Lejos de limitarse a acciones aisladas o reactivas, propone una mirada de largo plazo sobre la seguridad ciudadana, en un contexto donde la conflictividad social y los desafíos del delito requieren soluciones modernas, interinstitucionales y con fuerte legitimidad territorial.
Con una combinación de decisiones políticas firmes, recursos estratégicamente asignados y un esquema operativo en expansión, el Municipio de Luján demuestra que es posible construir un modelo de seguridad eficaz desde el ámbito local. El plan Luján Alerta 24 es, en este sentido, una iniciativa que marca el rumbo de una gestión comprometida con el bienestar y la protección de toda su comunidad.