El Municipio de Luján ha dado un paso significativo en su compromiso con la educación al incorporarse al Registro Único de Instituciones y Oferentes de Formación Docente Permanente de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense.
Esta importante medida, gestionada a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, permite que el municipio pueda ofrecer, por primera vez, trayectos formativos y postítulos que otorgarán puntaje oficial a los docentes.
Con esta incorporación, Luján se convierte en uno de los pocos municipios que pueden ofrecer formación docente de este tipo, marcando una diferencia en su estrategia educativa a nivel local.
Proyectos innovadores para una educación de calidad
La iniciativa ya tiene proyectos concretos en marcha. El municipio ha presentado tres propuestas de formación continua que buscan enriquecer la práctica de los educadores:
- “La huerta como herramienta didáctica”: Un proyecto que integra la enseñanza de la agricultura urbana y sostenible en el aula, utilizando la huerta como un laboratorio vivo para el aprendizaje.
- “Creando aulas verdes”: Esta propuesta se enfoca en la educación ambiental y en la creación de espacios de aprendizaje que promuevan la conciencia ecológica y el cuidado del entorno.
- “Economía Social, Solidaria y Popular”: Un postítulo que aborda un tema de gran relevancia social, brindando a los docentes herramientas para enseñar sobre modelos económicos alternativos y solidarios.
Estos proyectos no solo buscan actualizar conocimientos, sino también promover una educación más conectada con las necesidades y desafíos de la comunidad.
Un esfuerzo en equipo para la educación docente
La elaboración de estos trayectos formativos fue el resultado de un trabajo interdisciplinario y colaborativo. Distintas áreas del municipio se unieron en mesas de trabajo para dar forma a las propuestas: la Dirección de Gestión Agroalimentaria, el Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa, la Dirección de Economía Popular, la Dirección de Residuos Sólidos Urbanos, la Oficina de Empleo y la Oficina de Capacitación. Este esfuerzo conjunto subraya el compromiso de la gestión local con la mejora continua de la calidad educativa.
La disposición provincial que regula el registro de formación docente es clara en su propósito: “contribuir a la formación de docentes analíticos, reflexivos, críticos y creativos, que sean activas/os participantes y protagonistas de la transformación de los problemas que viven como parte de nuestra sociedad”. Con esta premisa, Luján busca formar educadores capaces de entender, sentir, comprender y aportar a una realidad más justa.