Patologías crónicas: IOMA elevó al 70% la cobertura de medicamentos

Radio Estación Luján
Compartir en:

El IOMA anunció que tomó la medida debido a “la urgente necesidad de asegurar el acceso a tratamientos para patologías crónicas y agudas en el contexto económico crítico”.

El Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) anunció que elevó la cobertura para comprar medicamentos recetados para patologías crónicas, llevándola del 40% al 70%. La obra social bonaerense informó que implementa una inversión adicional de 4.500 millones de pesos mensuales para que sus afiliados puedan acceder a este beneficio.

La medida se tomó frente “a la urgente necesidad de asegurar el acceso a tratamientos para patologías crónicas y agudas en el contexto económico crítico que atraviesa Argentina”, se informó oficialmente.

De esta forma, las personas afiliadas que se acerquen a las farmacias verán reflejado en el pago por sus medicamentos un mayor porcentaje de cobertura. Anteriormente, para patologías agudas general la cobertura era del 20% y se incrementó al 50%, mientras que para patologías crónicas, como quedó dicho, pasan de una cobertura del 40% a un 70%.

Según datos recientes de IOMA, el consumo de medicamentos se mantiene o aumenta constantemente, lo que subraya la importancia de esta medida para garantizar el acceso a tratamientos médicos esenciales.

“En un contexto como el actual donde las políticas de cobertura y seguridad social del gobierno nacional son de un claro corrimiento del Estado de su responsabilidad, la política de medicamentos y Plan Meppes son de suma importancia para la gestión del IOMA, como así lo indican los datos”, indicaron desde el instituto..

Te puede interesar

Desde enero a agosto de este año se dispensaron 10.059.781 medicamentos, de los cuales 9.241.897 estuvieron destinados a coberturas para afiliados ambulatorios y 817.884 a aquellas personas alcanzadas por el Plan MEPPES. Este último tiene como objetivo principal, garantizar el derecho y acceso a la medicación para tratamientos de patologías complejas. se indicó desde el Instituto.

Añadieron que “este aumento del porcentaje de la cobertura es sumamente importante ya que garantiza el derecho a la salud, teniendo en cuenta que los precios de los medicamentos han experimentado un aumento significativo, excediendo tanto la inflación general como el ingreso económico de las familias”.

Ver también

kinesiólogo y salud mental

La tarea clave del kinesiólogo en la recuperación de pacientes psiquiátricos

El trabajo del kinesiólogo en salud mental pone de manifiesto un aspecto poco visibilizado de …