Salario: mejora el poder de compra, pero el consumo aún no se recupera del todo

Radio Estación Luján
Compartir en:

Un informe privado revela que, tras tocar fondo en marzo de 2024, el salario real muestra signos de recuperación frente a la inflación. Sin embargo, el consumo familiar sigue en caída y los productores enfrentan serias dificultades.

Elecciones bonaerense agosto

Luego de un año marcado por una fuerte pérdida del poder adquisitivo, el salario promedio de los trabajadores estables en Argentina muestra señales de recuperación. Según el último informe de Coninagro, en marzo de 2025 los ingresos promedio crecieron un 93% interanual, superando la inflación del mismo período, que fue del 56%. Esta mejora marca un punto de inflexión tras el derrumbe registrado en marzo de 2024, cuando el salario real tocó su piso más bajo.

El informe, titulado “Del Sueldo al Plato: ¿Cuánto rinde el salario?”, pone la lupa sobre el Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), publicado por el Ministerio de Capital Humano. Según el estudio, el ingreso promedio pasó de $1.131.211 en marzo de 2024 a $1.401.427 en marzo de este año, lo que representa un avance en términos reales frente al incremento general de precios.

salario informe coninagro

Mejora del salario frente a alimentos básicos

Una de las claves del análisis está en la relación entre el salario y los productos de la canasta básica. En el último año, el poder de compra mejoró notablemente en varios rubros:

  • Aceite de girasol: +49% de poder adquisitivo (116 botellas más).
  • Yerba mate: +72% (128 paquetes más).
  • Leche: +57% (335 sachets más).
  • Asado: +16,4% (18 kilos adicionales).
  • Huevos: +33% (90 medias docenas más).
  • Pan: +28% (90 kilos más).

Esta recuperación, sin embargo, contrasta con otros gastos familiares que continúan presionando los bolsillos. El Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP UBA-Conicet advierte que los aumentos en servicios públicos —como electricidad, gas, agua y transporte— triplicaron la inflación oficial entre diciembre de 2023 y marzo de 2025. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por ejemplo, la canasta de servicios públicos subió un 429%, mientras que el índice general de precios lo hizo un 133%.

Caída del consumo y crisis en las economías regionales

Pese a la mejora salarial, el consumo aún no logra repuntar de forma sostenida. Según la consultora Scentia, el gasto de los hogares acumuló una caída del 6,5% en lo que va del año, aunque en abril se registró una tenue mejora del 0,1% tras 15 meses consecutivos en baja.

Al mismo tiempo, los productores de alimentos enfrentan una situación crítica debido al atraso en los precios. Productos como la cebolla, la naranja, el arroz, el azúcar y la harina han perdido entre un 30% y un 50% de su valor real, afectando la rentabilidad de quienes abastecen al mercado interno. La yerba mate, a pesar de su mayor accesibilidad para los consumidores, también muestra márgenes ajustados por el aumento de costos en origen.

informe salario

Contexto histórico y desafíos actuales

La localidad —como muchas otras en el país— viene atravesando una etapa de fuertes ajustes tras años de inflación persistente, caída del empleo formal y presión sobre el consumo interno. En 2024, los salarios vivieron uno de los retrocesos más pronunciados en décadas, lo que llevó a una fuerte retracción del mercado interno y una crisis en las economías regionales.

Hoy, aunque los datos muestran un respiro, el panorama sigue siendo complejo: la mejora del salario real no logra compensar del todo el impacto del aumento de tarifas, y muchos sectores productivos alertan por la falta de políticas que sostengan su actividad.

El salario vuelve a ganar algo de terreno frente a los precios, y eso es una buena noticia para los trabajadores. Sin embargo, el equilibrio económico sigue frágil: el consumo no se recupera completamente y los productores lidian con costos que no se trasladan a los precios. La recuperación es parcial, y la sostenibilidad del poder adquisitivo dependerá de cómo evolucionen las tarifas, el empleo y la producción interna.

Ver también

Consejo Regional de Discapacidad

Se realizó en Luján la Asamblea del Consejo Regional de Discapacidad de la Provincia

Luján fue sede de la segunda Asamblea del Consejo Regional de Discapacidad de la Región …