El monotributo social subsidia el 100% de impuestos y jubilación

Radio Estación Luján
Compartir en:

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha puesto el foco en la inclusión social a través de un régimen diferencial del monotributo dentro del sistema simplificado.

Provincia todo el año

Se trata del monotributo social, una categoría diseñada para personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica que les permite formalizar su actividad, emitir facturas, acceder al sistema jubilatorio y contar con cobertura médica, con un costo significativamente reducido.

Un régimen especial: Exención total de impuestos

La principal ventaja del monotributo social es la exención de los componentes impositivos y previsionales, los cuales son cubiertos directamente por el organismo recaudador.

A diferencia del monotributo común (que unifica el pago de IVA, Ganancias, obra social y aportes previsionales), los monotributistas sociales están exentos del componente tributario (IVA y Ganancias) y del componente previsional (jubilación, retiro por invalidez y pensión por fallecimiento).

¿Qué paga el monotributista social?

El contribuyente solo debe abonar el 50% del costo de la obra social. Es decir, el 100% del componente impositivo y el previsional son subsidiados, facilitando la inclusión laboral y el acceso a derechos básicos de salud y jubilación.

¿Quiénes pueden acceder al monotributo social?

El objetivo de esta herramienta es promover la formalización de la actividad económica de trabajadores independientes y microemprendedores de bajos ingresos. El beneficio está destinado a personas que realizan una única actividad económica y se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Entre los destinatarios se encuentran:

  • Trabajadores independientes de bajos ingresos.
  • Emprendedores de la economía social.
  • Beneficiarios de programas sociales (siempre que los ingresos de la actividad sean los únicos declarados, sin contar las prestaciones compatibles).
  • Pequeños productores.

También se incluyen las cooperativas de trabajo (incluyendo empresas recuperadas) que cuenten con un mínimo de seis asociados.

Requisitos clave para la inscripción

Para acceder a esta categoría especial del monotributo, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos que garantizan que el beneficio llegue a quienes más lo necesitan:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Realizar una única actividad económica.
  • Contar con un ingreso bruto anual inferior a $8.992.597,87.
  • Ser propietario de un máximo de dos bienes inmuebles (uno de los cuales debe estar afectado al emprendimiento).
  • Ser propietario de un máximo de tres bienes muebles registrables.
  • No ser profesional universitario ejerciendo la profesión como actividad económica.
  • No ser empleador ni titular de acciones o cuotas partes de sociedades comerciales.

Cómo inscribirse al monotributo social

El trámite se realiza íntegramente de forma digital a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), y requiere que el solicitante cuente con Clave Fiscal Nivel 3.

  1. Ingresar a la plataforma TAD y utilizar el buscador para encontrar “monotributo social”.
  2. Seleccionar la opción “Solicitud de inscripción o modificación al monotributo social”.
  3. Iniciar el trámite vía ARCA, completar los datos requeridos y aceptar la inscripción.

La clave fiscal necesaria puede gestionarse en las oficinas de ARCA o de manera remota a través de la aplicación Mi ARCA Móvil. Con esta iniciativa, ARCA no solo busca ampliar la base de contribuyentes formales, sino también utilizar el sistema tributario como una vía directa para la inclusión social y el acceso a derechos fundamentales.

Ver también

beneficios exclusivos para jubilados y pensionados

Nuevos beneficios exclusivos para jubilados y pensionados en supermercados

El Ministerio de Capital Humano anunció que desde septiembre comenzó a regir un nuevo programa …