Aumentan las multas por infracciones viales en Provincia y Ciudad desde noviembre

Radio Estación Luján
Compartir en:

Con una actualización del 6,5% en las Unidades Fijas, las sanciones por infracciones de tránsito vuelven a aumentar en la provincia de Buenos Aires y alcanzan cifras millonarias. También rigen nuevos valores en CABA, que estarán vigentes hasta 2026.

Un Clic que salva vidas

Quienes planifican vacaciones, escapadas de fin de semana o simplemente transitan las rutas bonaerenses deberán extremar precauciones. Desde noviembre rige un nuevo aumento del 6,5% en las infracciones de tránsito en toda la provincia de Buenos Aires, una actualización que impacta directamente en el bolsillo de los conductores.

Nuevos montos y diferencias entre Provincia y Ciudad

El ajuste se debe al incremento del precio del litro de nafta Premium del Automóvil Club Argentino (ACA) de La Plata, referencia utilizada para calcular el valor de las Unidades Fijas (UF), la medida que establece el monto de cada infracción. Las sanciones más graves vuelven a superar los 2 millones de pesos.

Durante el verano, la Provincia recibe gran afluencia turística, lo que vuelve aún más relevante el cumplimiento de las normas. Una falta cometida en plena ruta —como exceso de velocidad, alcoholemia positiva o circular sin documentación— puede alterar cualquier presupuesto de vacaciones.

En paralelo, la Ciudad de Buenos Aires también actualizó sus valores en septiembre, y estos montos regirán hasta marzo de 2026. Allí, la UF equivale al valor promedio de medio litro de nafta premium, fijado en $1.597, por lo que cada UF representa $798,50. Con ese esquema, las multas en CABA van desde $39.925 hasta $3.194.040, según el tipo de violación al Código de Tránsito.
En Provincia, los nuevos rangos establecidos por el Ministerio de Transporte contemplan sanciones que van desde $85.550 para faltas leves hasta $2.053.200 para las más severas, como negarse al test de alcoholemia, considerado por la norma como una presunción de resultado positivo.

Infracciones más comunes y sus valores

En la provincia de Buenos Aires, la Ley de Alcohol Cero continúa plenamente vigente, y las multas por manejar bajo los efectos del alcohol pueden variar entre $855.500 y $2.053.200, además de implicar la retención del vehículo y la inhabilitación para conducir por hasta 18 meses.

Las maniobras peligrosas también tienen fuerte penalización: circular a contramano, cruzar un semáforo en rojo o girar a la izquierda donde está prohibido cuesta entre $513.300 y $1.711.000, valores que reflejan el riesgo asociado a estas conductas, frecuentes causas de choques frontales.

El transporte sin documentación obligatoria —como no tener VTV, no portar licencia, carecer de seguro o manejar sin la edad reglamentaria— integra el mismo rango de sanción y puede derivar en retenciones inmediatas.

Aumentaron las multas en la provincia

Las faltas leves, como mal estacionamiento, no usar casco en moto o no llevar el cinturón de seguridad abrochado, se ubican entre $85.550 y $171.100. Sobre este punto, el gobierno provincial decidió reforzar campañas de concientización, ya que los últimos relevamientos muestran una caída sostenida en el uso del cinturón, especialmente entre los conductores varones y los pasajeros traseros.

En cuanto a los radares, la Autovía 2 mantiene 20 cinemómetros activos a lo largo de sus casi 400 kilómetros, todos señalizados según lo exige la normativa. Los conductores pueden consultar fotomultas y ubicaciones precisas en la página oficial de la Provincia.

Con el nuevo esquema vigente para noviembre y diciembre —y sumado al aumento anual del 28% en combustibles— las multas por exceso de velocidad pueden alcanzar los $1.711.000, mientras que estacionar en un lugar indebido puede costar hasta $171.100.
La recomendación para quienes viajen o circulen por la región es clara: revisar documentación, respetar límites de velocidad y evitar maniobras riesgosas. En un contexto económico ajustado, una infracción puede convertirse no solo en un golpe al bolsillo, sino también en un riesgo para la seguridad vial.

Ver también

kicillof presenta el presupuesto 2026

Presentan formalmente el presupuesto bonaerense 2026

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presenta formalmente este lunes el …