Concierto barroco en el Cabildo:
El Ensamble Louis Berger revive la música de las misiones jesuíticas

Radio Estación Luján
Compartir en:

Presentan es espectáculo “Música e instrumentos de las Misiones Jesuíticas” a cargo del prestigioso Ensamble Louis Berger, junto al Coro Municipal de Cámara “Ernesto Storani” y el Coro Municipal de Niños.

Provincia todo el año

El próximo sábado 11 de octubre, a las 19;00 horas, el histórico Cabildo de Luján será escenario de un concierto único, una experiencia que combinará historia, arte y espiritualidad en el marco de las celebraciones por Luján Virreinal.

Creado en 1994 por Ricardo Massun, el Ensamble Louis Berger se ha consolidado como un referente internacional en la recuperación del repertorio barroco latinoamericano, interpretando obras que formaron parte del legado sonoro de las reducciones jesuíticas. El grupo debe su nombre al hermano Louis Berger, misionero que enseñó a los pueblos originarios a tocar la “bihuela de arco”, uno de los instrumentos que marcaron una época de extraordinario intercambio cultural.

Un concierto que rescata la música del continente

El espectáculo promete una atmósfera envolvente donde los sonidos antiguos cobrarán nueva vida. Los músicos interpretarán piezas con copias fieles de instrumentos originales utilizados en las misiones, entre ellos violines, violonchelos y violones jesuíticos, un órgano procesional similar al de Susques (Jujuy), además de bajunes inspirados en la tradición de Moxos (Bolivia), tromba marina, chirimías latinoamericanas y diversos instrumentos de percusión nativa.

Esta combinación dará lugar a una sonoridad única, que evoca los templos y pueblos de las antiguas reducciones, donde la música era una herramienta de encuentro entre culturas. Según los organizadores, el concierto busca “revivir la riqueza del patrimonio musical jesuítico” y ofrecer al público una experiencia que trascienda el tiempo, uniendo arte, historia y emoción.

Un recorrido internacional que llega a Luján

A lo largo de tres décadas, el Ensamble Louis Berger ha recorrido los escenarios más prestigiosos de América y Europa. Ha sido parte de festivales como el Dartington Summer School (Inglaterra), Les Chemins du Baroque (Francia), Vaanta Baroque (Suecia), Festival Cervantino (México), Festival de Chiquitos (Bolivia) y el Camino de las Estancias (Argentina), consolidándose como embajador de la música barroca latinoamericana en el mundo.

El Ensamble Louis Berger revive la música

En su evolución artística, el grupo fue reemplazando gradualmente los instrumentos barrocos europeos por reconstrucciones basadas en piezas conservadas en catedrales y museos de América Latina, un proceso que los llevó a desarrollar un sonido propio, profundamente ligado a las raíces culturales del continente.

Luján Virreinal: cultura, historia y celebración

La presentación forma parte de las actividades de Luján Virreinal, una iniciativa que busca poner en valor el patrimonio histórico y cultural de la ciudad, rumbo a la conmemoración de sus 400 años. El Cabildo, uno de los edificios más emblemáticos del casco histórico, será el marco ideal para este concierto que combina arte y memoria, invitando a los vecinos y visitantes a redescubrir la identidad lujanense a través de la música.

Con entrada libre y gratuita, la cita se perfila como uno de los momentos más esperados dentro de la programación cultural del mes, reafirmando el compromiso del municipio con la difusión de la cultura y el acceso a propuestas artísticas de gran calidad.

Con información de Radio Estación Luján

Ver también

Estudiantes de música en el Teatro Trinidad Guevara

Escuela Pipo Ferrari:
Estudiantes de música llevarán su talento al Teatro Trinidad Guevara

El próximo jueves 2 de octubre, la Escuela de Arte José “Pipo” Ferrari presentará en …