El 8 de noviembre, el Club Náutico El Timón será sede de la décima edición de “Late por el Hospice”, el evento solidario que combina deporte, música y compromiso social a beneficio del Hospice Madre Teresa.
Este año, busca convertirse en el primer encuentro “carbono neutral” de Luján. El espíritu solidario de Luján volverá a latir más fuerte que nunca el sábado 8 de noviembre, cuando se realice una nueva edición de “Late por el Hospice”, el clásico evento deportivo y familiar a beneficio del Hospice Madre Teresa. En su décimo aniversario, la propuesta promete una jornada de deporte, música y comunidad en el predio del Club Náutico El Timón, en Jáuregui.
Convertido en un verdadero símbolo de compromiso social, “Late por el Hospice” es mucho más que una carrera. Es una celebración de la vida y de la empatía, donde cada paso y cada inscripción se transforman en un gesto concreto de amor hacia quienes atraviesan el final de su vida en condiciones de vulnerabilidad.
Organizado por el Hospice Madre Teresa, la iniciativa destina la totalidad de lo recaudado a sostener los programas de cuidados paliativos gratuitos que brinda la institución. Allí, profesionales y voluntarios acompañan con atención médica, emocional y espiritual a pacientes sin recursos, promoviendo una despedida digna, humana y contenida.
Una jornada para correr, compartir y ayudar
Las inscripciones ya se encuentran disponibles en el sitio oficial tienda.hospicemadreteresa.org.ar, donde los participantes pueden elegir entre distintas modalidades:
- 3K Caminata Participativa, ideal para disfrutar en familia.
- 5K Calle-Cross, un recorrido mixto entre asfalto y tierra.
- 10K Cross Competitivo, pensado para corredores más experimentados.
- 500 metros Kids, la versión infantil para los más chicos.
El valor de inscripción es de $34.000 para las categorías principales y $18.000 para la carrera infantil. Además, existen combos familiares y descuentos para grupos y equipos de running, lo que hace posible que más personas se sumen a esta causa solidaria.
Cada participante recibirá la remera oficial “Late 2025”, una bolsa con obsequios de los sponsors y la satisfacción de realizar una donación directa al Hospice Madre Teresa.
“Late” con conciencia ambiental
La edición 2025 de “Late por el Hospice” no solo busca reunir corazones solidarios, sino también promover un impacto positivo en el medio ambiente. En su décimo aniversario, la organización apunta a que el encuentro sea “carbono neutral”, es decir, que las emisiones generadas durante la jornada sean medidas, reducidas y compensadas para alcanzar un balance ambiental neutro.
Este compromiso, asumido en 2023, convertiría al evento en el primer encuentro multitudinario de Luján con huella de carbono cero, marcando un hito en la articulación entre solidaridad y sostenibilidad.
“Queremos que Late sea una fiesta del corazón, pero también del planeta. Cada paso cuenta, no solo para quienes acompañamos, sino también para cuidar la casa común”, expresaron desde la organización.
Deporte, música y una gran fiesta comunitaria
El ingreso al Club Náutico El Timón será libre y gratuito, invitando a toda la comunidad a disfrutar de una jornada al aire libre desde las 10 de la mañana.
El cronograma incluye:
- Patio gastronómico desde las 12:30, con más de 10 foodtrucks que ofrecerán pizzas, hamburguesas, pastelería, cervezas artesanales y opciones sin gluten.
- Largada principal a las 16:00, para las modalidades de caminata y carrera.
- Carrera Kids a las 17:30, con un recorrido recreativo y premiación simbólica.
- Conducción y animación a cargo de Osky (Neuquén) y Lito (San Juan), quienes le pondrán ritmo y alegría a cada momento.
- Música en vivo con las bandas locales “Todos Contra Jaime” y “The Pérez García”, que cerrarán la jornada a puro rock y energía positiva.
Para quienes asistan en vehículo, el club dispondrá de estacionamiento privado y arancelado, con ingreso por San Martín e Hilanderos.
Una carrera que late por muchos
A lo largo de sus diez ediciones, “Late por el Hospice” se consolidó como una de las fiestas solidarias más queridas de Luján. Cada año reúne a cientos de vecinos, corredores, familias, instituciones y empresas locales que se suman con entusiasmo a sostener la tarea del Hospice Madre Teresa, un espacio que simboliza la compasión y la dignidad en los cuidados paliativos.
El evento, nacido como una iniciativa comunitaria, hoy trasciende lo deportivo: es una red de amor y esperanza que crece con cada paso, con cada aporte, con cada corazón que elige acompañar.
En tiempos donde la solidaridad se vuelve esencial, “Late por el Hospice” demuestra que cuando una comunidad late unida, transforma vidas.
El diario

