Nuevas alianzas electorales reconfiguran el escenario político en Luján

Radio Estación Luján
Compartir en:

Con las nuevas alianzas entre fuerzas opositoras se reconfigura el escenario político en Luján de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre.

La reciente conformación del frente entre La Libertad Avanza, el PRO y la Unión Vecinal marca un punto de inflexión en la estrategia opositora al kirchnerismo, mientras que el radicalismo decidió jugar por separado, fortaleciendo la competencia interna dentro de la oposición.

Una alianza que sacude el tablero

El acuerdo entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, oficializado por sus presidentes bonaerenses Sebastián Pareja y Cristian Ritondo, representa una jugada política de alto impacto. Esta nueva alianza fue inscrita bajo el nombre “Alianza La Libertad Avanza” y tendrá el color violeta como sello distintivo, relegando las tradicionales insignias del PRO, que decidió no conservar ni su nombre ni sus colores en las boletas.

En lo inmediato, esta coalición busca constituirse como una fuerza sólida capaz de disputarle poder al kirchnerismo en la provincia. No obstante, el acuerdo también puso de manifiesto las tensiones internas entre los espacios involucrados, especialmente en el armado local de las listas y la distribución de los primeros lugares, donde el orden de los candidatos será crucial.

Union Vecinal Libertad Avanza
Alianzas entre opositores

Tensiones en Luján: pugna por las bancas

En Luján, esta alianza une a tres sectores con aspiraciones propias: el PRO, la Unión Vecinal y La Libertad Avanza. Las discusiones ya comenzaron en torno a quiénes encabezarán la lista de concejales y consejeros escolares, lo cual representa un desafío dado el número limitado de bancas en juego. Diez son los lugares a ocupar en el Concejo Deliberante, pero los intereses en disputa son muchos.

Según los análisis previos, el vecinalismo podría ser el más perjudicado: tres de sus cuatro concejales terminan su mandato. El PRO, que hoy cuenta con tres bancas, también perdería representación si no asegura una buena colocación en la lista. Por el contrario, La Libertad Avanza aparece como el gran beneficiado: no renueva concejales y se posiciona como el espacio con mayor margen de negociación, además de contar con el aval de las estructuras provinciales.

Las fricciones no tardaron en evidenciarse. El concejal libertario Pablo “Palito” Carnevale expresó públicamente su rechazo al acuerdo, acusando al vecinalismo de ser parte del pasado político de Luján y responsabilizándolo de una “pesada herencia”. Carnevale representa al ala más dura de LLA, que ya tenía diferencias con otros sectores internos como el de Florencia Price, cercana al armador libertario Sebastián Pareja.

El radicalismo toma distancia

En una jugada paralela, la Unión Cívica Radical (UCR) resolvió no integrar el frente con los vecinalistas, rompiendo así una alianza histórica que les permitió años atrás acceder a la intendencia y contar con representación legislativa local. El centenario partido tejió su propio camino electoral y conformó el frente “Somos Buenos Aires”, sumando al monzoísmo, el schiarettismo, la Coalición Cívica, el GEN y sectores afines a Facundo Manes.

Esta ruptura cambia el equilibrio de fuerzas en el distrito. El radicalismo buscará consolidar su identidad y recuperar protagonismo por fuera del paraguas vecinalista, algo que también modifica las perspectivas electorales de Luján.

El peso del padrón electoral

Según la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, en Luján estarán habilitadas para votar 97.986 personas, una cifra levemente superior a la registrada en 2023. Este aumento responde tanto al crecimiento demográfico como a los nuevos empadronamientos. El padrón ya fue actualizado, incluyendo cambios de domicilio y correcciones, y será publicado en los sitios oficiales para que la ciudadanía pueda verificar sus datos y lugar de votación.

En el total provincial, más de 13 millones de bonaerenses están habilitados para participar de esta elección, en la que se definirán exclusivamente cargos legislativos municipales y provinciales.

diseño de las boletas bonaerenses

Objetivos, expectativas y realineamientos

El nuevo armado opositor en Luján, producto de estas recientes alianzas, se presenta como una herramienta para enfrentar al kirchnerismo, al que acusan de ser responsable del retroceso institucional y económico de la provincia. Así lo expresaron diversos referentes locales durante el acto de firma realizado en las oficinas de Sebastián Pareja.

Francisco Giaccaglia, presidente de la Unión Vecinal, destacó la sintonía ideológica del nuevo frente con las ideas del gobierno nacional: “Estamos donde tenemos que estar. Este proyecto comparte nuestros valores y nos invita a ser protagonistas del cambio que impulsa el presidente Milei”.

Por su parte, la diputada provincial del PRO Rita Sallaberry sostuvo que “la construcción de una nueva mayoría” es esencial para terminar con la gestión kirchnerista, mientras que el concejal Matías Braticevic Culacciati afirmó que el acuerdo refleja “coherencia y voluntad de cambio”.

Una campaña marcada por las alianzas

El proceso electoral en la provincia de Buenos Aires entra en su etapa decisiva. Con el cierre de listas a la vuelta de la esquina, los partidos y frentes ajustan las estrategias, resuelven internas y definen nombres. El surgimiento de nuevas alianzas y la fragmentación de las estructuras tradicionales están reconfigurando el escenario político, especialmente en distritos clave como Luján.

La clave estará en cómo se articulan las propuestas, cómo se resuelven las tensiones internas y si estas coaliciones logran movilizar al electorado desencantado. En definitiva, el resultado del 7 de septiembre no solo redefinirá la representación legislativa, sino también el rumbo político de la oposición en la provincia.

Ver también

Cuarto Oscuro Accesible para votantes con discapacidad

Elecciones: sumarán un “Cuarto Oscuro Accesible” para votantes con discapacidad

Según la Junta Electoral bonaerense, sumarán un “Cuarto Oscuro Accesible” para votantes con discapacidad en …