El municipio de Luján ha puesto en marcha un plan de mejoramiento vial en la localidad de Cortínez, con el objetivo primordial de optimizar la circulación y elevar los estándares de seguridad para sus residentes.
Los trabajos, que se ejecutan con recursos propios del Municipio, forman parte de un compromiso más amplio de crecimiento sostenible en las distintas localidades del partido.
Esta iniciativa no solo busca subsanar el deterioro histórico de las calles, sino también asegurar un mejor acceso a servicios y facilitar el tránsito diario, tanto vehicular como peatonal, en zonas estratégicas de Cortínez. La mejora de las condiciones de las calles es un reclamo constante de los vecinos y un pilar fundamental para el desarrollo territorial equilibrado.
Detalles de las obras de mejoramiento vial
Los trabajos que se están llevando a cabo en Cortínez son de carácter integral y buscan dotar a las calles de una infraestructura más resistente y de mejor drenaje. La ejecución se centra en tareas específicas que mejoran la transitabilidad y la durabilidad de la calzada:
-
Limpieza de Cunetas: Fundamental para garantizar el correcto escurrimiento del agua de lluvia, previniendo inundaciones y el deterioro prematuro de las calles.
-
Entoscado y Abovedado de Calzada: Esta técnica proporciona la base y la forma necesaria para que el agua no se acumule en el centro de la calle, mejorando la resistencia y la estabilidad del terreno.
-
Aporte de Escalla de Cerámica: Se utiliza como una capa de rodamiento final. Este material es conocido por su durabilidad y su capacidad para consolidar la superficie, ofreciendo una mejor adherencia y una circulación más segura.
Las cuadras priorizadas en esta etapa inicial se concentran en dos sectores clave de la localidad:
-
Barrio Industrial: Se interviene en las calles Derqui, Humaita, Sarratea y en un tramo de 500 metros de la calle Colombres.
-
Calle San Lorenzo: Los trabajos abarcan una extensión de más de 400 metros de esta arteria.
Plan de intervención en las localidades
Esta etapa en Cortínez se suma a los esfuerzos de mejoramiento vial que el Municipio ya ha completado en otras localidades del partido de Luján. Recientemente, se han desarrollado tareas similares en Pueblo Nuevo, Olivera y Torres.
Según informaron fuentes municipales, se estima que las obras continuarán en las próximas semanas, avanzando de forma progresiva en el resto de las localidades del partido. Este proyecto, financiado íntegramente con recursos municipales, subraya el compromiso de la administración local con la comunidad para impulsar un crecimiento equitativo y sustentable en todo el territorio de Luján.
La mejora del sistema vial es esencial para el desarrollo económico y social de Cortínez, facilitando la logística del Barrio Industrial y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
El Plan Integral de Mejoramiento Vial del Municipio de Luján se extiende de manera constante y sostenida, abarcando diversas localidades y barrios del partido con el objetivo de mejorar la transitabilidad y la seguridad urbana.
Intervenciones destacadas en localidades
Pueblo Nuevo: Mejoras Viales en 70 Cuadras
El Municipio ha enfocado sus esfuerzos en Pueblo Nuevo, con un plan que abarcó la mejora de 70 cuadras. Las tareas fueron similares a las ejecutadas en Cortínez: limpieza de cunetas, entoscado y abovedado de calzada. En este caso, se utilizó piedra partida como capa de rodamiento para lograr una circulación más eficaz y segura.
Las calles intervenidas fueron numerosas, incluyendo arterias clave como:
-
Fray M. Esquiú (desde Av. Las Tipas hasta calle Urquiza).
-
Salk (desde Av. Tropero Moreira hasta León XIII).
-
Río Luján (en varios tramos entre calles como Las Catalpas, San José y Los Tilos).
Open Door: Mejoramiento en el Barrio Luchetti
En la localidad de Open Door, el plan avanzó con la intervención de más de 30 cuadras en el barrio Luchetti. Los trabajos incluyeron limpieza de cunetas, perfilado, entoscado y la posterior colocación de piedra como capa de rodamiento, con el fin de optimizar la circulación vehicular y favorecer el escurrimiento pluvial en calles como Buenos Aires, Córdoba, y Corrientes.
Barrios con obras recientes y continuidad
Además de las localidades, varios barrios han sido focos de intervención bajo este plan:
-
Villa del Parque: Se ejecutaron trabajos intensivos de mejoramiento vial sobre aproximadamente 7.500 metros en octubre de 2025. Las obras incluyeron limpieza, nivelación de la calzada, aporte de tosca nueva y piedra en calles como Del Pilar, José Ingenieros, Alfonsina Storni y Pasteur, buscando garantizar calles más seguras y accesibles.
-
Barrio Zapiola: En el marco del Plan, se intervinieron 37 cuadras en este barrio, enfocadas en optimizar la circulación y el escurrimiento pluvial en calles como Pasteur, Fleming, Mendoza y Quilmes.
-
Barrio San Bernardo: Las obras de mejoramiento vial concluyeron en este barrio, orientadas a mejorar la circulación de vehículos y el escurrimiento de agua de lluvia.
-
Barrio Juan XXIII y Otros: El Municipio también ha continuado con un plan de empedrado, proyectando el mejoramiento de alrededor de 1.000 calles con trabajos de peraltado, zanjeo y colocación de tosca, con continuidad prevista en barrios como Valle Verde, Jáuregui, Loreto, Zapiola, Villa del Parque y Lanusse.
Un plan integral más allá de las calles
El Plan de Mejoramiento Vial se complementa con acciones de seguridad en el tránsito, como la instalación de reductores de velocidad (ej. en Pascual Simone y Jorge Newbery), la construcción de dársenas de descanso para colectivos en Open Door, la colocación de alertadores en Carlos Keen y Torres, y la renovación de la señalización vial en diversos barrios y centros educativos, articulando infraestructura y seguridad.
El Municipio ha señalado que la intervención continuará desarrollándose en las próximas semanas en el resto de las localidades, priorizando las zonas que más lo necesitan y promoviendo un desarrollo urbano más seguro y ordenado.
Con información de Radio Estación Luján
El diario
