La provincia proyecta nuevas obras y servicios clave para Luján

Radio Estación Luján
Compartir en:

Finalmente, la Legislatura aprobó la ley de Presupuesto 2026 (y la Ley Impositiva), que prevé obras para municipios como Luján, en la sesión del 26-27 de noviembre 2025.

Un Clic que salva vidas

La Provincia proyecta una inversión histórica para el distrito: más de 48.000 millones de pesos destinados al Comité de Cuenca del Río Luján, la finalización de dos centros de salud, nuevas infraestructuras deportivas y ampliación de redes de agua y cloacas. Cómo impactarán estas obras en los barrios y cuál es el cronograma previsto.

Un presupuesto marcado por la emergencia económica

El gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura bonaerense los proyectos de Presupuesto, Ley Impositiva y Financiamiento 2026 en un escenario que definió como “crisis profunda del entramado productivo”. Según explicó, la situación responde al impacto de las políticas del gobierno nacional y obliga a reforzar la inversión pública como herramienta de sostén y desarrollo.

Dentro de este enfoque, la administración provincial proyecta para el próximo año una inversión de capital de 3,2 billones de pesos, orientada a sostener y ampliar la obra pública en todo el territorio. El plan incluye la continuidad de Escuelas a la Obra, la urbanización de barrios populares, trabajos viales, pavimentación de corredores productivos, obras hídricas, y la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos y sistemas cloacales.

Obras para Luján: una inversión estratégica

El Presupuesto 2026 contempla una serie de obras centrales para el distrito. La más importante es la asignación de 48.434 millones de pesos para el Comité de Cuenca del Río Luján (COMILU), destinada a completar los trabajos de readecuación y mitigación de inundaciones.

En la cuenca media —que atraviesa la zona urbana de la ciudad— continúan avanzando las tareas de canalización, construcción de paredones y ampliación del cauce. La transformación de la ribera ya es visible: en las últimas semanas se instalaron luminarias y mobiliario urbano, y según la proyección del Municipio la obra integral estaría finalizada en febrero.

Otro hito cercano es el nuevo puente Almirante Brown-Gogna, cuyas pruebas finales de carga comenzaron recientemente. Las autoridades esperan que pueda inaugurarse antes de fin de año para reabrir la circulación en ese punto estratégico.

Finalización de los Centros de Atención Primaria

El área de salud también tendrá partidas específicas. El proyecto oficial prevé la finalización de dos Centros de Atención Primaria que ya están en marcha:

  • Centro de Atención Primaria de El Ombú
  • Centro de Atención Primaria de Luchetti (Open Door)

Cada uno cuenta con un presupuesto estimado en 100 millones de pesos y permitirá ampliar la cobertura sanitaria en dos zonas en crecimiento demográfico.

Nuevo polideportivo en Villa del Parque

Dentro del paquete destinado a mejorar los espacios comunitarios, el Presupuesto 2026 incluye la construcción de un polideportivo y espacio recreativo en Villa del Parque, con una inversión de 354,3 millones de pesos. La obra apunta a fortalecer la infraestructura social del barrio y generar nuevas alternativas deportivas, culturales y de encuentro para familias y jóvenes.

Ampliación del sistema de agua y cloacas

Otro capítulo relevante del presupuesto para Luján se centra en la expansión del acceso al agua y la red cloacal. El programa incluye:

  • Red cloacal de Luján
  • Nueva planta de tratamiento en Open Door
  • Sistema de abastecimiento de agua potable para Cortínez
  • Estación de bombeo e impulsión Cortínez–Pueblo Nuevo
  • Planta de tratamiento de aguas residuales en Cortínez, que además beneficiará a Pueblo Nuevo y Jáuregui

Estas intervenciones permitirán mejorar la capacidad del sistema sanitario, ampliar la cobertura y acompañar el crecimiento poblacional del distrito.

Un año clave para la infraestructura local

Con la asignación de fondos para obras hídricas, sanitarias, urbanas y deportivas, el Presupuesto 2026 perfila un año de alto impacto para Luján. Mientras algunas intervenciones ya muestran avances y fechas estimadas de finalización, otras iniciarán etapas decisivas. La combinación de prevención de inundaciones, fortalecimiento del sistema de salud y ampliación de servicios básicos configura una agenda estratégica para el desarrollo y la calidad de vida en el distrito.

Ver también

peregrinación ciclista a Luján

La gran peregrinación en bicicleta a Luján vuelve a convocar a miles de fieles

Este domingo 30 de noviembre se realizará una nueva edición de la tradicional peregrinación en …