Octubre llega con aumentos en alquileres, luz, transporte y más servicios

Radio Estación Luján
Compartir en:

El inicio de octubre trae consigo una nueva batería de aumentos entre los que se enuncian Alquileres, tarifas de luz y gas, transporte, peajes, colegios privados, combustibles, prepagas y servicios de cable y telefonía.

Provincia todo el año

Aunque el INDEC todavía debe confirmar la inflación de septiembre —que analistas privados ubican en torno al 2%—, muchos de los ajustes ya previstos para octubre superan esa cifra, lo que anticipa un escenario de mayor presión sobre los precios.

Ocho aumentos para octubre

En total, son ocho los aumentos que marcan el inicio del mes y que vuelven a poner en tensión la capacidad de pago de las familias argentinas, en un contexto donde la inflación sigue siendo uno de los principales desafíos económicos.

Alquileres

Los contratos que aún se rigen por la derogada Ley de Alquileres tendrán en octubre un aumento del 46,1%. Así, una familia que desde octubre de 2024 venía pagando $650.000 por su vivienda, pasará a abonar $949.842 por mes hasta septiembre de 2026.

Quienes tengan actualización trimestral por Índice de Precios al Consumidor (IPC) enfrentarán subas cercanas al 5,5%. Por ejemplo, un alquiler de $700.000 ascenderá a $738.456 para el trimestre octubre-diciembre.

Luz y gas

El Gobierno definió nuevos valores mayoristas de la energía, que comenzarán a regir desde el 1° de octubre. El Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fijó un precio de $13.622 por MWh, mientras que el precio estabilizado de la energía (PEE) quedó en $65.924 por MWh.

En la provincia de Buenos Aires, además, se autorizó un aumento promedio del 1,5% para usuarios residenciales de las cuatro distribuidoras de energía eléctrica. En el gas natural, el Ministerio de Economía aplicó un incremento del 2,6% en dólares en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).

Transporte

Los boletos de colectivos tendrán un aumento del 3,9% en Ciudad y Provincia de Buenos Aires. En el conurbano, el pasaje mínimo pasará de $529,45 a $550,30, mientras que en CABA ascenderá a $546,54. En lo que va del año, las tarifas de transporte automotor acumulan alzas de 48,19% en Provincia y 47,31% en CABA.

Peajes

Los accesos viales también registrarán incrementos. En la autopista Buenos Aires – La Plata, el peaje para autos de categoría 2 pasará a $2.000 en Dock Sud y $2.500 en hora pico. En Hudson, el valor será de $1.400 y $1.800 respectivamente.

En las rutas 2, 11 y 74, los aumentos rondan el 4,8%. Por ejemplo, en Samborombón el peaje pasará de $6.200 a $6.500. En los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, los valores en hora pico alcanzarán los $4.524 en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo, y $1.810 en la Illia.

Colegios privados

En la provincia de Buenos Aires, los colegios privados con subsidio estatal aplicarán en octubre un aumento del 2,8% en sus cuotas, tras el acuerdo entre el Gobierno y la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPBA).

Combustibles

La nafta y el gasoil también subirán en octubre debido a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Tal como ocurrió en meses previos, el ajuste se trasladará al surtidor sin aviso previo.

Prepagas

Los planes de salud de las empresas de medicina prepaga aplicarán subas de entre 1,1% y 2,4%, de acuerdo con el plan, la compañía y la región del país.

Cable y telefonía

Las compañías de telefonía móvil, cable e Internet continuarán con sus ajustes mensuales. En octubre, los aumentos rondarán el 3%, luego de que el Gobierno eliminara las regulaciones que limitaban las actualizaciones tarifarias en estos servicios.

Ver también

beneficios exclusivos para jubilados y pensionados

Nuevos beneficios exclusivos para jubilados y pensionados en supermercados

El Ministerio de Capital Humano anunció que desde septiembre comenzó a regir un nuevo programa …