Como garantizar una política ambiental en la Argentina

Radio Estación Luján
Compartir en:

Debemos hablar de una Política Ambiental Integral, que debería implementarse tanto en municipios, provincias y en la nación.

Provincia todo el año

Todo ello teniendo en cuenta, temas como: Educación, Política y Salud ambiental, Desarrollo Sustentable, Deforestación, Biodiversidad… Sino vamos a seguir errando feo en búsqueda de un paradigma ambiental que nos ayude a crecer.

Si bien el cambio climático es uno de los temas a los cuales se les debe prestar atención porque ya existen evidencias científicas de que las emisiones de dióxido de carbono están contribuyendo velozmente al aumento de la temperatura en todo el planeta… No es el único tema ambiental del cual debemos preocuparnos.

Hace años que vengo expresando que gran parte del problema de deterioro ambiental en Argentina se debe al convencimiento de que los recursos naturales son ilimitados e invulnerables, a la falta de una política adecuada, a la ausencia de coordinación en la aplicación de las normas y a la insuficiencia de información y conciencia pública sobre la protección de la naturaleza y el alcance de los sistemas de protección.

Una política ambiental nacional

La problemática es enfrentar la construcción consensuada de una política ambiental nacional que atienda especialmente a la gobernabilidad del ambiente entre sociedad y autoridades, el apoyo financiero a las instituciones locales para la consulta e instalación de políticas a nivel local y la coordinación en la direccionalidad hacia la sustentabilidad de los planes sociales y económicos.

La elaboración de una política ambiental municipal satisface importantes necesidades para todos los sectores de la vida local. Ella demanda que cada sector de la comunidad haga un balance ambiental sobre el proceso histórico de desarrollo regional. También exige elaborar un diagnóstico actualizado, definiendo cómo esa realidad ambiental es afectada hoy por su entorno económico, social, cultural, institucional, nacional e internacional. Cada región muestra una realidad ambiental específica, en sus recursos naturales y potencialidades, en la diversidad y magnitud de los problemas que debe enfrentar, en las capacidades y compromisos de sus instituciones y en la población, entre otras.

Asimismo, esta política obliga a cada sector de la comunidad regional a revisar sus desafíos futuros y priorizarlos, establecer plazos para su cumplimiento, definir los recursos necesarios y las responsabilidades que corresponden a cada sector ya sea este público, privado, académico y gremialista, como también, señala aquellas tareas que requieren el concurso de diversos actores de la región. La política busca hacer ambientalmente sustentable el proceso de desarrollo, velando por el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación, la protección ambiental, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental. Su fin último, es mejorar la calidad de vida de todos los habitantes y de las generaciones futuras.

El diseño e implementación de una política ambiental se erige como una condicionante importante para lograr la equidad, el desarrollo económico e indiscutiblemente, el cuidado del ambiente. Dicha política ambiental deberá reunir características de estabilidad a través del tiempo; consistencia con el desempeño institucional y general; y de consideración de las capacidades de liderazgo público y privado, así como de las condiciones económicas, políticas y sociales municipales. Aún más, el éxito de la gestión ambiental deberá fundarse en una clara definición de objetivos y prioridades que, además debe ser congruentes con las necesidades reales de la sociedad.

El ambiente también necesita de políticas, iniciativas y programas que abarquen los desafíos que hoy enfrenta el país y el mundo. Pero en la Argentina pasa a ser un tema más dentro de una larga lista de promesas. Es una decisión de toda la dirigencia renunciar a los problemas de fondo. El poder político abandonó el proyecto de país, por lo que es coherente que hoy también abandone el tema del cuidado del planeta. Tal vez entonces sea hora de que todos lo incluyamos en nuestra agenda… Por favor, no volvamos a equivocarnos.

Cristián Frers – Técnico Superior en Gestión Ambiental y Técnico Superior en Comunicación Social (Periodista)

Ver también

ambiente

No le damos importancia a la problemática del medio ambiente

La falta de interés por el medio ambiente puede deberse a diversos factores, incluyendo la …