Órdenes de Captura Emitidas por el Linchamiento de Jeremías Sosa

Radio Estación Luján
Compartir en:

En un giro clave dentro del proceso judicial por el linchamiento del albañil Jeremías Sosa, el Juzgado de Garantías N°3 de Mercedes emitió las órdenes de captura contra cuatro imputados.

La medida fue ordenada a instancia de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal, luego de hacer lugar al pedido de la Fiscalía N°10, que había solicitado la detención de los acusados.

Los implicados en la causa son Néstor Rebottaro, Walter Ariel Atrio, María Agustina Atrio y Matías Hernán Atrio, quienes están acusados del homicidio de Jeremías Sosa tras un brutal linchamiento en la localidad de Olivera. La Fiscalía fundamentó su pedido en la gravedad de los hechos y en el riesgo de fuga de los sospechosos, solicitud que en un primer momento fue rechazada por el juez Patricio Guillermo Arrieta.

El Proceso Judicial y la Emisión de la Captura

El camino hacia la emisión de las órdenes de captura estuvo marcado por apelaciones y resoluciones contradictorias. Inicialmente, el juez Arrieta denegó la solicitud de detención de los cuatro acusados sin que trascendieran las razones específicas de su decisión. No obstante, la Fiscalía apeló dicha resolución y la Cámara de Apelaciones en lo Penal revocó el fallo, ordenando que se dictara una nueva resolución que garantizara la detención de los imputados.

Finalmente, el pasado viernes, el Juzgado de Garantías N°3 formalizó las órdenes de captura, excluyendo de la medida a Felipe Crivelli, pareja de María Agustina Atrio, quien en principio también estaba bajo la lupa de la investigación.

Sin embargo, al momento de llevar a cabo los operativos de detención, las fuerzas policiales no lograron dar con el paradero de los acusados en los domicilios registrados en Olivera. Esto motivó la inmediata emisión de las órdenes de captura para garantizar su arresto.

El Riesgo de Fuga y la Búsqueda Nacional

Dado el tiempo transcurrido desde los hechos, ocurridos el 22 de febrero, las autoridades presumen que los sospechosos podrían haber huido incluso fuera del país. Ante esta posibilidad, la Fiscalía ordenó la carga de la solicitud de captura en el sistema oficial, extendiendo su aplicación a nivel nacional. El lunes, finalmente, la orden fue ingresada en la base de datos de las fuerzas de seguridad, intensificando la búsqueda de los imputados.

Diferencias entre Pedido de Detención y Pedido de Captura

En el marco judicial,y en casos como los que involucra la muerte de Jeremías sosa, es fundamental diferenciar entre un pedido de detención y un pedido de captura, ya que ambos procedimientos tienen objetivos y alcances distintos.

El pedido de detención es una orden judicial emitida por un juez o fiscal para privar de la libertad a una persona sospechosa en el marco de una investigación penal. Se dicta cuando existen motivos razonables para presumir que el acusado cometió un delito y su detención es necesaria para el proceso judicial. Esta medida es ejecutada por las fuerzas de seguridad dentro de la jurisdicción correspondiente y generalmente precede a la prisión preventiva.

Por otro lado, el pedido de captura se emite cuando una persona está prófuga o no comparece ante la justicia. Puede ser de ámbito nacional o internacional (a través de Interpol) y su finalidad es garantizar la presentación del acusado ante el proceso penal. En este caso, la captura responde a la incomparecencia de los cuatro acusados, quienes habrían eludido la acción de la justicia tras conocerse la decisión judicial.

Hasta el momento, además de Rebottaro y los hermanos Atrio, otro implicado en la causa, Franco Gutiérrez, ha sido declarado oficialmente prófugo. La búsqueda de los sospechosos sigue en curso, mientras las autoridades refuerzan los operativos para dar con su paradero y garantizar el avance del proceso judicial.

Ver también

Campaña de Vacunación Antirrábica

Nuevas fechas de la Campaña de Vacunación Antirrábica

El Municipio de Luján impulsa en el mes de abril una nueva Campaña de Vacunación …