Un informe reciente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela la alarmante complejidad y densidad del sistema tributario argentino.
Según el estudio, un ciudadano promedio puede llegar a pagar anualmente hasta 49 impuestos diferentes, sumando las obligaciones tributarias a nivel nacional, provincial y municipal. Esta cifra ilustra la gran presión fiscal que recae sobre los distintos niveles de ingreso y consumo de la población.
El análisis desglosa esta carga a través de la creación de tres perfiles de contribuyentes, demostrando que ciertos impuestos tienen una incidencia casi universal, independientemente del nivel de gasto.
La Tríada con Mayor Incidencia: IVA, IIBB y TISH
El IARAF identifica que solo tres tributos son responsables de la mayor parte de la recaudación consolidada y afectan de manera casi total los consumos de los argentinos:
- Impuesto al Valor Agregado (IVA): El único impuesto que incide sobre el 100% de los consumos definidos en los tres perfiles analizados.
- Ingresos Brutos (IIBB): Un tributo provincial que mantiene una incidencia superior al 90% en todos los casos.
- Tasa por Inspección, Seguridad e Higiene (TISH): Un tributo municipal que también supera el 90% de incidencia en los consumos.
Según el IARAF, esta omnipresencia de los tres impuestos explica por qué equivalen al 40% de la recaudación tributaria consolidada argentina.
Radiografía de los Contribuyentes: Del Mínimo al Máximo Gasto
El informe del IARAF establece tres perfiles, que van desde un consumo básico hasta gastos elevados y suntuarios:
Perfil 1: Consumo Básico (21 Impuestos)
Este perfil incluye a personas que consumen alimentos y bebidas, pagan servicios públicos (agua, luz, gas), telefonía celular, internet y entretenimiento en plataformas de streaming.
- Total de Impuestos: 21 (10 nacionales, 5 provinciales y 6 municipales).
- Tributos de Mayor Incidencia: IVA (100% de los consumos), TISH e Ingresos Brutos (90%), e Impuesto al Cheque (80%).
- El resto de los tributos tiene una incidencia baja, entre el 10% y el 20%.
Perfil 2: Consumo Medio (36 Impuestos)
A los gastos del Perfil 1, se suman la propiedad de un inmueble y un automóvil, seguros, entradas a espectáculos (recitales, cine), la compra de electrodomésticos y la adquisición de dólares para atesoramiento.
- Total de Impuestos: 36 (15 nacionales, 7 provinciales y 14 municipales).
- Tributos de Mayor Incidencia: IVA (100%), TISH e Ingresos Brutos (93,75%), e Impuesto al Cheque (87,5%).
- Aquí se suman la tasa de control, fiscalización y verificación, y el fondo fiduciario del servicio universal, ambos con una incidencia del 12,5%.
Perfil 3: Consumo Alto y Viajes (46 Impuestos)
Este perfil incluye todos los gastos anteriores más el consumo en restaurantes, la compra de pasajes de avión nacionales e internacionales, reserva de hotel y la adquisición de un vehículo 0km.
- Total de Impuestos: 46 (25 nacionales, 7 provinciales y 14 municipales).
- Tributos de Mayor Incidencia: IVA (100%), TISH (95%), Ingresos Brutos (95%) e Impuesto al Cheque (90%).
La Variable del Tabaquismo y las Modificaciones Recientes
El informe añade una capa de complejidad para los fumadores: si un contribuyente es fumador, la cantidad de impuestos que paga se eleva en tres tributos más, llegando a 24 en el Perfil 1, 39 en el Perfil 2 y un máximo de 49 en el Perfil 3.
Finalmente, el IARAF destacó que la eliminación del Impuesto PAIS entre 2024 y 2025 generó una baja en la carga tributaria de los tres perfiles. Este impuesto gravaba el pago de servicios de streaming (Perfil 1), la compra de dólares para ahorro (Perfiles 2 y 3) y la compra de pasajes de avión al exterior (Perfil 3). Si bien la eliminación de este impuesto específico alivia ciertas operaciones, el reporte general subraya la persistencia de una altísima cantidad de impuestos que condicionan el consumo y el ingreso del argentino promedio.
El diario

