Más de 5 millones de afiliados del PAMI podrán acceder al programa PROMESA

Radio Estación Luján
Compartir en:

La Superintendencia de Servicios de Salud oficializó la incorporación del PAMI al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), a través de la Resolución 1861/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Un Clic que salva vidas

Con esta medida, más de cinco millones de afiliados de la obra social más grande de América Latina contarán con una nueva vía para resolver conflictos vinculados a la atención médica y la cobertura sanitaria.

El PROMESA, impulsado por los Ministerios de Salud, de Justicia y por la propia Superintendencia de Servicios de Salud, surge como una herramienta innovadora que busca ofrecer una alternativa ágil, eficiente y menos costosa frente a los tradicionales procesos judiciales. Su principal objetivo es garantizar que los reclamos en materia de salud puedan solucionarse de forma rápida, equitativa y sin la necesidad de recurrir a instancias judiciales.

¿Qué es PROMESA?

El Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA) comenzó a funcionar el 2 de septiembre de 2025 y ya ha mostrado resultados concretos. Este mecanismo propone un espacio de diálogo entre las partes involucradas —afiliados, obras sociales o prestadores— con la intervención del Estado nacional como mediador neutral.

Durante la última semana, se llevó a cabo la primera mediación con la participación del Ministerio de Salud, que concluyó con un acuerdo entre las partes, cumpliendo así con la meta central del programa: brindar soluciones concretas y consensuadas a los problemas sanitarios.

Esta iniciativa no solo agiliza los tiempos de respuesta, sino que también busca reducir los costos y las tensiones judiciales, ofreciendo a los ciudadanos un acceso más humano y directo a la resolución de sus reclamos en salud.

PAMI se suma al PROMESA

Con la reciente adhesión del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), más de cinco millones de jubilados, pensionados y familiares a cargo podrán beneficiarse con este procedimiento de mediación. La incorporación se da en el marco del proceso de modernización y reordenamiento del sistema sanitario que impulsa el Gobierno Nacional, con el propósito de transparentar la gestión y fortalecer la confianza entre los usuarios y las instituciones del sistema de salud.

El Decreto 379/2025, que dio origen al programa, establece que las entidades no comprendidas en las leyes 23.660, 23.661 y 26.682 también pueden adherirse de manera voluntaria. En ese sentido, el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) fue una de las primeras en sumarse, y ahora lo hace el PAMI, consolidando a PROMESA como una política pública en expansión.

Un paso hacia un sistema de salud más justo y eficiente

El PROMESA representa un avance concreto hacia un sistema de salud más transparente, equitativo y centrado en las personas, donde el diálogo y la mediación reemplazan la confrontación judicial. Para los afiliados, esta medida significa contar con una herramienta eficaz para reclamar sus derechos sin trabas burocráticas y con la participación activa del Estado como garante de soluciones.

Con su implementación, la Superintendencia de Servicios de Salud, junto a los Ministerios de Salud y Justicia, reafirma su compromiso de construir un sistema sanitario más inclusivo y eficiente, en el que cada reclamo encuentre una respuesta oportuna.

El programa PROMESA no solo simboliza un paso adelante en la resolución de conflictos en el ámbito sanitario, sino también una promesa cumplida hacia los millones de argentinos que dependen del sistema público y de las obras sociales para cuidar su salud.

Ver también

Caminata “Prevenir es vivir”

Caminata “Prevenir es vivir” por la Concientización del Cáncer de Mama

Organizada por la Asociación Lujanense de Lucha contra el Cáncer (ALCEC), llega otra caminata “Prevenir …