ATE llevará a cabo este miércoles un paro nacional de 24 horas, marcando la primera medida de fuerza de la central de trabajadores estatales tras las elecciones del 26 de octubre.
La jornada de protesta no solo busca expresar el rotundo rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, sino que también se complementará con una movilización masiva hacia la Secretaría de Trabajo a partir del mediodía.
El sindicato, inmerso en un clima de creciente tensión con la administración central, exigirá además la inmediata reapertura de paritarias para discutir los salarios de los estatales en un contexto económico de alta inflación. Desde la conducción de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anticipan una “alta adhesión” a la medida, que coincidirá con la tradicional marcha de los jubilados, sumando fuerza a la protesta en la Ciudad de Buenos Aires.
El Fundamento del Paro de ATE
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, fue enfático al fundamentar la medida de fuerza. Para el dirigente gremial, la reforma laboral es solo una parte de un paquete económico más amplio que busca precarizar las condiciones del empleo. Aguiar resumió su postura con una crítica a la política económica y a los acuerdos comerciales: “Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”.
La convocatoria de ATE ocurre en un contexto político enrarecido, donde el Gobierno ha elevado una denuncia penal contra Aguiar por presuntos delitos contra el orden constitucional. El dirigente defendió la medida de fuerza, asegurando que esta ofensiva judicial responde directamente al crecimiento del descontento entre los estatales frente a la reforma propuesta.
Según Aguiar, la fuerte adhesión prevista para el paro es una señal clara de la “creciente toma de conciencia en los trabajadores acerca de los perjuicios que acarrea la legislación” que busca modificar los contratos y las condiciones laborales, erosionando los derechos adquiridos.
La Jornada de Mañana y el Inicio de un Nuevo Capítulo
El paro de ATE no será estático. La jornada incluirá una marcha a la Secretaría de Trabajo, donde la dirigencia entregará formalmente un documento que contiene los principales puntos de su protesta:
-
Freno total a la reforma laboral.
-
Apertura inmediata de las negociaciones paritarias.
-
Defensa irrestricta del empleo estatal.
Esta jornada marcará el inicio de un nuevo y previsiblemente conflictivo capítulo en la relación entre los gremios estatales y el Gobierno. La resistencia a la reforma laboral parece consolidarse y ampliarse, utilizando la protesta en la calle y la paralización de actividades como principal herramienta de presión.
La movilización de mañana se presenta como un termómetro de la capacidad de los sindicatos para frenar las iniciativas de cambio en la legislación laboral.
El diario
