Nueva plataforma digital permite conocer el precio de los medicamentos

Radio Estación Luján
Compartir en:

El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones.

El objetivo es que las personas puedan tomar decisiones de costos informadas. Los afiliados del PAMI pueden saber cuáles son los descuentos

Precio de los medicamentos

La plataforma digital denominada Precios de Medicamentos, busca brindar a los ciudadanos acceso a información actualizada sobre los costos de los medicamentos disponibles en el mercado nacional. Esta herramienta, disponible en el portal oficial del gobierno argentino (argentina.gob.ar/precios-de-medicamentos), marca un hito en la digitalización del sistema sanitario y en la promoción de la transparencia en el sector farmacéutico.

Una herramienta clave para la comparación de precios

Por primera vez, los ciudadanos podrán consultar de manera pública y accesible los precios de los medicamentos, lo que les permitirá comparar costos y elegir la opción más adecuada a sus necesidades y posibilidades económicas. Esta medida busca empoderar a los consumidores y fomentar una mayor competencia en el sector, incentivando una regulación de precios más equitativa.

La plataforma no solo muestra los valores actualizados de los medicamentos, sino que también proporciona información detallada sobre marcas, presentaciones, principios activos, origen y tipo de venta. Además, incorpora un apartado especial destinado a los beneficiarios del PAMI, quienes podrán verificar los descuentos aplicados a cada producto, que oscilan entre el 50 % y el 80 %.

Precio de los medicamentos

Funcionamiento y beneficios de la plataforma

El sistema cuenta con filtros de búsqueda avanzados que permiten a los usuarios comparar productos de manera ágil y sencilla. Esto representa una mejora significativa en la accesibilidad de la información sobre medicamentos, un sector en el que la opacidad de precios ha sido históricamente un problema.

Desde el Ministerio de Salud destacan que esta iniciativa es solo el primer paso en un plan más amplio de integración del sistema sanitario nacional. Se espera que la plataforma continúe evolucionando con nuevas funcionalidades que refuercen la infraestructura digital del sector, contribuyendo a la creación de un sistema interoperable que facilite el acceso a la información sanitaria en todo el país.

Cambios recientes en la política de medicamentos

El lanzamiento de esta herramienta se enmarca en una serie de medidas que el gobierno ha implementado recientemente en el ámbito de los medicamentos. Entre ellas, se destaca la modificación en la cobertura gratuita del PAMI, que ahora establece nuevos requisitos para los afiliados que deseen acceder a este beneficio. A partir de esta actualización, quienes perciban ingresos superiores a $390.000 mensuales, posean un vehículo de menos de diez años de antigüedad o estén afiliados a una prepaga, no podrán acceder a la cobertura total. Para mantener el beneficio, los jubilados deberán gestionar un trámite denominado “subsidio social”.

Otra decisión clave ha sido la ampliación de la lista de medicamentos de venta libre por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Esta medida responde a la implementación de la Resolución Nº 284/2024 del Ministerio de Salud, que instruyó a revisar 22 medicamentos sujetos a receta para evaluar su viabilidad como fármacos de venta libre, priorizando aquellos con un historial comprobado de seguridad y eficacia.

Sin embargo, especialistas han advertido que la reclasificación de estos medicamentos implica que dejarán de contar con los descuentos de obras sociales y prepagas, lo que podría impactar en el acceso de ciertos sectores de la población. También se ha señalado el riesgo de un aumento en la automedicación, especialmente en fármacos cuyo uso prolongado sin supervisión médica puede generar efectos adversos.

Regulación de precios en hospitales nacionales

En otra medida relevante, el Ministerio de Salud ha establecido precios de referencia para la compra de medicamentos en hospitales nacionales. Esta decisión surge a raíz de la detección de compras realizadas a precios iguales o incluso superiores al valor de venta al público, lo que representaba un uso ineficiente de los recursos públicos.

A partir de ahora, los hospitales deberán adquirir medicamentos a un precio que no supere el 65% del valor de venta al público, salvo en casos excepcionales debidamente justificados. Para ello, se ha elaborado una lista de precios de referencia que servirá como guía para garantizar una mayor transparencia y eficiencia en la adquisición de fármacos en el ámbito público.

Precio de los medicamentos

Un paso adelante en la digitalización y la transparencia

Con la implementación de la plataforma “Precios de Medicamentos”, el gobierno da un paso significativo en la modernización del sistema sanitario y en la promoción del acceso equitativo a los medicamentos. La digitalización de esta información representa un avance clave en términos de transparencia y empoderamiento ciudadano, permitiendo que los consumidores tomen decisiones informadas sobre su salud y su economía.

En los próximos meses, se espera que la plataforma continúe evolucionando, incorporando nuevas funcionalidades que faciliten aún más la búsqueda y comparación de precios, consolidándose como una herramienta esencial para mejorar el acceso a los medicamentos en Argentina.

Ver también

Hospice Madre Teresa

Firma de convenio entre el Hospice Madre Teresa y el municipio

El Municipio de Luján y el Hospice Madre Teresa firmaron un convenio con el objetivo …

  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján