El cierre de 2025 llega con importantes mejoras salariales para el personal de casas particulares, que verá reflejado en diciembre uno de los meses más altos de ingreso anual.
La combinación de aumento en las escalas mínimas, el pago del medio aguinaldo y los adicionales previstos por ley —incluido el plus por zona desfavorable— conforman un escenario de mayores ingresos para miles de trabajadoras en todo el país.
Nuevos sueldos y actualización salarial
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) definió para diciembre un incremento del 1,3% sobre los valores vigentes de noviembre. Este ajuste se suma al bono no remunerativo de $14.000, que continúa vigente para quienes trabajan más de 16 horas semanales. Aunque no se incorpora al básico, sí impacta en el salario de bolsillo mensual.
En paralelo, cada empleador debe aplicar los adicionales correspondientes por ley, como antigüedad o zona desfavorable, que modifican el ingreso final.
Triple beneficio de fin de año
Diciembre presenta un panorama excepcional para el sector, ya que las trabajadoras recibirán un “triple ingreso extra” compuesto por:
- Aumento salarial correspondiente al último ajuste definido.
- Pago del Sueldo Anual Complementario (SAC).
- Adicional por zona desfavorable para las provincias alcanzadas.
Este conjunto de conceptos resulta en uno de los salarios más elevados de 2025 para el personal doméstico.
Escalas mínimas de diciembre
Con el incremento del 1,3%, las escalas mínimas vigentes desde diciembre quedan establecidas de la siguiente manera:
Supervisor/a
- Con retiro: $471.956,01 mensuales / $3.783,33 por hora
- Sin retiro: $525.712,99 mensuales / $4.143,70 por hora
Personal para tareas específicas
- Con retiro: $438.475,56 mensuales / $3.582,79 por hora
- Sin retiro: $488.091,78 mensuales / $3.926,84 por hora
Caseros
- $427.821,61 mensuales / $3.383,54 por hora
Asistencia y cuidado de personas
- Con retiro: $427.821,61 mensuales / $3.383,54 por hora
- Sin retiro: $476.755,68 mensuales / $3.784,32 por hora
Tareas generales
- Con retiro: $384.713,01 mensuales / $3.135,99 por hora
- Sin retiro: $427.821,61 mensuales / $3.383,54 por hora
Estos valores representan el mínimo obligatorio establecido a nivel nacional, y deben sumarse los adicionales que correspondan en cada caso.
Aguinaldo de diciembre: cómo calcularlo
El segundo SAC del año se calcula tomando el 50% del mejor salario mensual entre julio y diciembre. Para la mayoría, ese sueldo corresponde a diciembre, dado el reciente aumento.
Ejemplos:
- Tareas generales con retiro:
Aguinaldo estimado: $192.356,50 (sin adicionales). - Tareas generales sin retiro:
Aguinaldo aproximado: $213.910,80.
Si la trabajadora ingresó hace menos de seis meses, el cálculo es proporcional:
(mejor salario x meses trabajados) / 12.
Adicional por zona desfavorable
Quienes trabajan en La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones reciben un 30% extra sobre el salario básico de su categoría.
Ejemplo para tareas generales con retiro:
- Sueldo base: $384.713,01
- Con adicional del 30%: $500.126,91 mensuales
- Aguinaldo estimado: $250.063,45
Este plus se aplica en todas las categorías y tanto para retiro como sin retiro.
Adicionales obligatorios para el personal
Además de los incrementos ya mencionados, las trabajadoras deben percibir:
- Antigüedad: 1% por cada año trabajado, acumulativo.
- Plus no remunerativo de $14.000: vigente hasta enero para quienes superen las 16 horas semanales.
La actualización salarial, el pago del aguinaldo y los adicionales previstos configuran un diciembre especialmente favorable para el personal de casas particulares. Con una estructura salarial mejorada y beneficios complementarios, el sector atraviesa uno de los momentos de mayor ingreso anual, clave para afrontar el cierre de año con mayor estabilidad económica.
El diario

