La policía bonaerense rechazó el 9% de aumento y amenaza con un paro

Radio Estación Luján
Compartir en:

La Policía de la provincia de Buenos Aires se encuentra en estado de alerta tras rechazar la propuesta salarial del gobierno de Axel Kicillof, que estipula un aumento del 9%.

Los efectivos policiales consideran insuficiente esta oferta y exigen un incremento del 100%, mejores condiciones laborales y otros beneficios fundamentales para el desempeño de sus funciones.

El conflicto salarial y los reclamos de la policía

El incremento ofrecido por la administración bonaerense busca equiparar los salarios de la Policía con los de otros sectores estatales, como los docentes y empleados públicos. Sin embargo, los efectivos aseguran que la propuesta no cubre la creciente inflación ni las necesidades básicas del personal.

Actualmente, el salario básico de un oficial de policía ronda los $600.000, cifra que consideran insuficiente dada la exigencia y riesgo de su labor. Entre los principales reclamos de la Policía Bonaerense se destacan:

  • Aumento del 100% en los salarios.
  • Mejores condiciones de trabajo.
  • Libre elección de obra social.
  • Asistencia psicológica gratuita para el personal.
  • Incremento en el pago de horas extras, conocidas como “Cores”.
  • Jubilación con el 100% del salario tras 25 años de servicio.
  • Entrega de dos juegos completos de uniforme por año.
  • Planes de vivienda y acceso a créditos con tasas preferenciales.

Detalles del aumento propuesto por el Gobierno

La propuesta de la gobernación bonaerense contempla un aumento salarial escalonado del 9%, distribuido de la siguiente manera:

  • Un 7% en febrero.
  • Un 2% en marzo.

Según esta escala, los sueldos base quedarían conformados de la siguiente manera:

  • Oficial de Policía: $655.627,10 en febrero y $667.881,81 en marzo.
  • Sargento: $658.741,54 en febrero y $671.054,47 en marzo.
  • Teniente: $668.668,53 en febrero y $681.012,46 en marzo.
  • Comisario: $1.023.421,37 en febrero y $1.042.704,57 en marzo.
  • Comisario General: $1.425.519,13 en febrero y $1.452.164,35 en marzo.

Además, se anunció un ajuste en la compensación por uniforme y en el servicio de Policía Adicional (Polad), que permite a los agentes prestar servicios durante sus días de descanso.

La posibilidad de un paro total

Ante la negativa del gobierno de Kicillof de aumentar la oferta salarial, los efectivos policiales no descartan tomar medidas de fuerza. La posibilidad de un paro total de actividades comienza a cobrar fuerza dentro de la fuerza de seguridad, lo que podría generar un impacto significativo en la seguridad de la provincia.

Los efectivos sostienen que sus reclamos son “necesidades urgentes y legítimas” y que la situación económica los obliga a exigir condiciones salariales más justas. De no recibir una respuesta favorable, podrían intensificar las medidas de protesta.

Impacto en la seguridad y perspectivas a futuro

El conflicto entre la Policía Bonaerense y el gobierno provincial podría generar tensiones en el sistema de seguridad de Buenos Aires. Un posible paro afectaría la operatividad de la fuerza, aumentando la preocupación en la ciudadanía.

Por su parte, el gobierno provincial alega que la oferta del 9% es el máximo incremento posible en el contexto económico actual. Sin embargo, las negociaciones continúan abiertas y se espera que en los próximos días haya una nueva instancia de diálogo entre las partes.

En este contexto, la Policía Bonaerense mantiene su postura firme, esperando que el Ejecutivo provincial revise la propuesta y brinde una solución acorde a las necesidades del sector.

El desenlace de este conflicto será clave para la estabilidad de la seguridad en la provincia y podría sentar precedentes en futuras negociaciones salariales dentro de las fuerzas de seguridad.

Ver también

Detienen a delincuentes

Detienen a tres individuos y recuperan motos robadas en operativo policial

Personal policial realizó un operativo en la localidad de Open Door y tras de detener …

  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján