Este lunes, se realizó la presentación oficial del programa “Camino Real”, una política pública turística del municipio que se implementará en articulación con el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.
En el acto estuvieron presentes, la Subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez, Intendentes de las distintas ciudades que integran el Camino Real, quienes firmaron una carta acuerdo como adhesión al programa junto al Intendente Boto: María José Gentile de 9 de julio, Marcos Pisano de Bolivar, Francisco Ratto de San Antonio de Areco, Juan Ignacio Ustarroz de Mercedes, Miguel Ángel Gesualdi de San Andrés de Giles, Juan Mancini de Suipacha y Esteban Sanzio de Baradero.
“Agradecemos a las autoridades de la Provincia de Buenos Aires, a las autoridades del área de Turismo, gracias por acompañarnos siempre con estas iniciativas que tienen que ver con la fe, con la cultura, con la historia. Estamos lanzando con la Ruta del Camino Real una política pública de turismo que sirva para retomar nuestra historia, ese camino que unía dos capitales virreinales, ese camino que, en el caso de Luján, vamos rumbo a los 400 años, 200 años del virreinato del Perú, Virreinato del Río de la Plata y 200 años como Nación Independiente”, destacó el Intendente
Y agregó: “Nos parece importante poder pensar el camino real, en una primera etapa aquí en la provincia de Buenos Aires y luego ir sumando al resto del país”
Programa “Camino Real”
El programa “Camino Real” tiene como objetivo primordial promover e incentivar el desarrollo integral de un corredor turístico, cultural y patrimonial de la provincia de Buenos Aires, fortaleciendo su potencial como atractivo turístico histórico y su función como vínculo de integración con otras provincias y países vecinos.
En su discurso el gobernador destacó: “Esta iniciativa permite reconstruir la identidad, la cultura y la historia de Luján y la región, generando además una serie de actividades para darle un mayor impulso al turismo bonaerense”.
El “Camino real” se estableció en 1663, fue la principal red de rutas establecida durante el período colonial. Conectando el puerto de Buenos Aires con el de Perú, pasando por el interior del Virreinato del Río de la Plata, facilitando el comercio, la circulación de correo y el transporte de personas. Más que una ruta, fue el latido de una nación incipiente. Por sus venas circuló el comercio, las ideas, las cartas que unían al puerto de Buenos Aires con el Perú. Incluía postas cada 50 a 100 km, para cambiar caballos, descansar y recibir el correo. Algunas postas se convirtieron más tarde en fortines y pueblos que con el tiempo dieron origen a múltiples localidades bonaerenses.
El programa “Camino Real” busca identificar, preservar y poner en valor los tramos, postas y sitios históricos vinculados al “Camino Real” dentro del territorio de la Provincia de Buenos Aires y su unión con otras provincias de nuestra Patria, para promover su reconocimiento como patrimonio cultural, diseñar e implementar circuitos turísticos y fomentar la articulación interjurisdiccional con provincias y países vecinos, impulsando acciones conjuntas.
Estuvieron presentes en la actividad la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López; la presidente del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el rector de la Basílica Nacional, el Padre Lucas, las subsecretarias de Atención de la Salud y Articulación Territorial, Alexia Navarro; y de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, Julieta Calmels; el diputado nacional Daniel Gollan; la directora del Museo Provincial E. Udaondo, Viviana Mallol, funcionarios del área de Turismo de los Municipios de PBA, funcionarios del municipio de Luján y concejales del Honorable Concejo Deliberante.