Intendentes reclaman una fuerte baja del IVA para municipios

Radio Estación Luján
Compartir en:

En el marco del debate por la reforma fiscal, intendentes de todo el país pidieron ante Diputados reducir el IVA del 21% al 10,5% para compras y contrataciones municipales, con el objetivo de equilibrar cargas y liberar recursos para obras y servicios esenciales.

Un Clic que salva vidas

En medio de las negociaciones parlamentarias para avanzar en la reforma tributaria, un amplio grupo de intendentes de distintas provincias presentó ante la Cámara de Diputados un pedido concreto: incluir en el proyecto una reducción significativa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) aplicado a los municipios. La solicitud busca pasar del 21% actual al 10,5% en todas las compras y contrataciones que realicen los gobiernos locales.

Encuentro con respaldo federal

La reunión se realizó este martes y fue convocada por el presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, Juan Fernando Brügge. Participaron intendentes de la Federación Argentina de Municipios (FAM), encabezados por su titular y jefe comunal de La Matanza, Fernando Espinoza. También asistieron representantes del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), entre ellos la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, y el viceintendente de Córdoba Capital, Javier Pretto.
La presencia plural de municipios grandes, medianos y pequeños reforzó el planteo de un reclamo que, según manifestaron, atraviesa a todas las gestiones sin distinción política.

IVA como palabra clave del debate

Uno de los argumentos centrales es la supuesta desigualdad fiscal entre el sector público municipal y el sector privado. Mientras las empresas pueden descontar el IVA como crédito fiscal, los municipios deben pagarlo íntegramente sin posibilidad de recupero. “El municipio paga IVA sobre todo lo que compra, pero no puede descontarlo de nada. Eso genera una desigualdad muy fuerte frente al sector privado y un costo operativo que termina impactando en los recursos públicos”, explicó Brügge durante el encuentro.

Al cierre de la reunión, los intendentes firmaron un documento formal dirigido a los diputados en el que solicitaron que la reducción del IVA esté incorporada de manera explícita en el proyecto de reforma tributaria que el Gobierno enviará en las próximas semanas. El pedido apunta a que el cambio quede asentado normativamente y no dependa de reglamentaciones posteriores.

Impacto fiscal y distribución de recursos

Durante la reunión, Brügge recordó que la recaudación total por IVA en 2024 alcanzó los 43 billones de pesos. Según su análisis, permitir que una porción de esos fondos quede en los niveles municipales “podría cambiar rápidamente la ecuación fiscal con la que hoy deben enfrentar obras, servicios y demandas urgentes”.
Los intendentes sostuvieron que la reducción al 10,5% liberaría recursos para inversión directa en infraestructura básica, mantenimiento urbano, servicios esenciales y programas de asistencia a la población. Otra alternativa planteada es que esa baja podría habilitar a los municipios a disminuir tasas locales y aliviar la carga tributaria de vecinos y comercios.

La propuesta quedará ahora en manos de la Cámara de Diputados, donde se analiza el texto de la reforma tributaria. Con el apoyo de intendentes de distintos signos políticos, el pedido promete instalar en la agenda legislativa una discusión clave sobre federalismo fiscal y financiamiento local. En paralelo, los jefes comunales esperan que el reclamo encuentre consenso en el oficialismo y la oposición para avanzar hacia un esquema impositivo más equilibrado para los gobiernos locales.

Ver también

Paro de trabajadores judiciales en todo el país

Paro de trabajadores judiciales en todo el país

La Unión de Empleados judiciales de la Nación (UEJN), conducida por Julio Piumato, confirmó que …