Repunte de la industria en mayo con señales de recuperación

Radio Estación Luján
Compartir en:

La industria argentina muestra signos de reactivación en 2025. Según el último informe del Índice de Producción Industrial (IPI), difundido por el INDEC, en mayo se registró un incremento del 2,2% respecto a abril, lo que representa la mejor performance del año.

El dato más relevante del informe es que mayo fue el segundo mes consecutivo de crecimiento para la industria manufacturera, con un acumulado positivo de 6,6% en lo que va del año en comparación con el mismo período de 2024. Además, la mejora interanual alcanzó el 5,8% respecto a mayo del año pasado.

Este crecimiento, sin embargo, debe leerse en contexto: la comparación se realiza con un 2024 atravesado por una fuerte crisis económica tras la devaluación de fines de 2023. Por eso, aunque el rebote actual es significativo, el nivel de actividad aún se mantiene casi un 9% por debajo del registrado en mayo de 2023.

Impulso de sectores clave

El crecimiento industrial de mayo estuvo traccionado por el desempeño destacado de varios rubros. La industria química, por ejemplo, aportó el 43% de la expansión general con una suba del 6,9%. Pero fueron los sectores automotor y siderúrgico los que lideraron el repunte.

La producción de vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes creció un 20,9% interanual. Dentro de ese rubro, la fabricación de automóviles aumentó un 44,3% y la de utilitarios un 14,2%. Las ventas internas de unidades nacionales subieron 34,3% y las exportaciones, especialmente hacia Brasil, crecieron 14,7%.

industria manufactura
En paralelo, las industrias metálicas básicas registraron un incremento interanual del 15,9%, impulsadas por un crecimiento del 25,4% en la industria siderúrgica. En particular, los productos laminados en caliente no planos aumentaron un 20,4%, y los planos un 44,5%, en respuesta a una mayor demanda de sectores como el automotor, la maquinaria agropecuaria y la energía.

Papel, alimentos y construcción: sectores en alza

También hubo buenos desempeños en otros rubros clave de la industria. El sector de madera, papel, edición e impresión mostró un alza del 13,6%, destacándose un crecimiento del 16,8% en edición e impresión, vinculado al aumento de la demanda de productos de consumo masivo. En tanto, la fabricación de muebles, madera y corcho creció un 18,9%, beneficiada por el repunte en la actividad de la construcción y el sector mobiliario.

El rubro alimentos y bebidas registró una mejora del 2,3% interanual. Dentro del sector, se destacaron las bebidas espirituosas, aguas y gaseosas (16%), los productos lácteos (9,1%) y la preparación de frutas y hortalizas (12,6%). La molienda de cereales subió 6,4%, mientras que la de oleaginosas creció apenas 1,4%, con una marcada disparidad entre los subproductos de girasol y soja.

Por su parte, los productos minerales no metálicos también tuvieron un mes positivo, con un aumento interanual del 16,7%. La elaboración de artículos de cemento y yeso subió 29,5%, impulsada por la mayor producción de placas de yeso y mosaicos. Asimismo, los productos de arcilla y cerámica no refractaria crecieron 24,9%, en línea con el repunte de la construcción.

Rubros con retrocesos

Pese al panorama alentador, no todos los sectores industriales mostraron avances. “Otros equipos, aparatos e instrumentos” tuvo una caída mensual del 3,4%, mientras que “Productos de metal, maquinaria y equipo” retrocedió un 1,1% en comparación con mayo de 2024.

Balance del primer semestre

En términos acumulados, la industria cerró los primeros cinco meses del año con un crecimiento del 6,6% interanual. Las divisiones con mayor contribución al alza fueron: vehículos automotores (14%), minerales no metálicos (5,9%), alimentos y bebidas (6,8%) y muebles y otras manufacturas (33,2%).

Este panorama muestra que, si bien la recuperación no es uniforme y persisten rubros con bajo rendimiento, la industria argentina comienza a salir del estancamiento y a recuperar dinamismo en varios frentes.

industria insumos

La construcción, con vaivenes

En paralelo al crecimiento del sector industrial, la actividad de la construcción mostró un comportamiento mixto. En mayo, cayó 2,2% respecto a abril, aunque presentó una mejora del 8,6% en términos interanuales. En el acumulado del año, el sector creció 10% en comparación con el mismo período de 2024.

Esta dualidad refleja la situación macroeconómica del país, con sectores que logran recuperarse más rápidamente, como la producción industrial, mientras otros aún enfrentan dificultades para sostener el crecimiento mes a mes.

En resumen, la industria nacional comienza a mostrar signos de recuperación sostenida, aunque todavía está lejos de los niveles previos a la crisis. El repunte de sectores clave como el automotor, siderúrgico y alimenticio es una buena noticia para el aparato productivo argentino. No obstante, el desafío sigue siendo consolidar esta tendencia en un contexto macroeconómico aún incierto y con fuerte presión inflacionaria.

El comportamiento del segundo semestre será crucial para determinar si esta recuperación puede sostenerse en el tiempo o si se trata solo de un rebote tras un 2024 marcado por la recesión.

Ver también

GNC-YPF

Crisis energética por frío extremo: suspenden la venta de GNC en todo el país

La ola polar que azota a gran parte del territorio argentino forzó una drástica medida …