Hubo acuerdo por los fondos y se levantó el paro de colectivos

Radio Estación Luján
Compartir en:

El anunciado paro de colectivos previsto para el domingo 9 de febrero quedó sin efecto tras un acuerdo alcanzado entre la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y el Gobierno bonaerense.

La solución se dio luego de que las autoridades provinciales transfirieran los fondos tarifarios adeudados, poniendo fin a una situación que amenazaba con paralizar el transporte público en la región.

Un conflicto en ascenso que encontró salida

El conflicto había escalado en los últimos días debido a la falta de pago de compensaciones tarifarias correspondientes al mes en curso y a una deuda del año pasado. Ante esta situación, la CTPBA había anunciado una medida de fuerza que no solo afectaría el servicio durante todo el domingo, sino que también limitaría el horario de funcionamiento entre las 06:00 y las 22:00 de manera indefinida.

El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, bajo la dirección de Martín Marinucci, quien asumió el cargo a comienzos de 2025, intervino para evitar el paro. Con la transferencia de los fondos adeudados realizada el viernes, la CTPBA decidió suspender la medida de fuerza y garantizar la continuidad del servicio.

Reclamos y el rol del Gobierno nacional

Desde la CTPBA expresaron reiteradamente la preocupación por la falta de recursos para operar. En su comunicado previo al paro, señalaron que la situación del sector es crítica, operando con costos desactualizados e insuficientes. No obstante, hicieron hincapié en que la definición de estos costos no corresponde a la Provincia, sino a la Secretaría de Transporte nacional, dirigida por Franco Mogetta.

“Nunca se ajustaron a costos reales, dejando a las empresas sin capacidad operativa. Actualmente, las prestatarias trabajan con un 45% menos de los recursos necesarios para la explotación del servicio”, había denunciado la CTPBA.

El impacto del paro de colectivos que no fue

El anuncio del paro de colectivos generó preocupación entre miles de usuarios que dependen del transporte público para trasladarse diariamente. La posibilidad de una interrupción del servicio durante el domingo y la reducción horaria indefinida habría afectado a trabajadores, estudiantes y ciudadanos que dependen del sistema de colectivos en la provincia de Buenos Aires.

Si bien la medida de fuerza fue finalmente levantada, el conflicto económico del sector persiste y podría derivar en nuevas tensiones si no se resuelve estructuralmente la cuestión del financiamiento del transporte público. La atención ahora está puesta en las negociaciones entre las empresas, el Gobierno bonaerense y la Secretaría de Transporte nacional para evitar futuras crisis.

paro de colectivos

El levantamiento del paro de colectivos en Buenos Aires representa un alivio para los usuarios del transporte público, pero también deja en evidencia las dificultades estructurales que enfrenta el sector. La solución alcanzada brinda una tregua momentánea, pero el reclamo de las empresas de transporte sigue vigente. La necesidad de revisar el esquema de costos y financiamiento sigue siendo un punto clave en la agenda del sector para garantizar un servicio eficiente y sostenible.

Ver también

Plan patente ARBA impuestos

ARBA anunció un alivio fiscal para pymes

La Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA) aumentó un 127% el umbral de facturación para agentes …

  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján