La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) continúa avanzando en su proceso de transformación digital y transparencia institucional.
En el marco de su plan de modernización, el organismo anunció la incorporación de una nueva herramienta en su sitio web oficial que permitirá a los contribuyentes realizar el seguimiento en tiempo real de todos sus trámites, reclamos, turnos y presentaciones digitales vinculadas a impuestos.
La nueva funcionalidad, denominada “Seguimiento de Trámites”, consolida en un solo panel toda la información relativa a las gestiones que los usuarios mantienen con el organismo. De esta forma, ARCA busca facilitar la interacción con los ciudadanos, reducir los tiempos de espera y ofrecer una experiencia más ágil y transparente en materia tributaria.
Seguimiento de trámites en ARCA
Según informaron desde la agencia, el sistema fue diseñado bajo una premisa clara: simplificar el acceso y la trazabilidad de los trámites. A través de una interfaz intuitiva, los contribuyentes pueden visualizar de manera centralizada el estado de cada gestión, la fecha de ingreso y las notificaciones emitidas por ARCA.
El panel se estructura en distintas secciones que permiten un control detallado:
- Presentaciones digitales: consulta de expedientes y documentación enviada al organismo.
- Consultas web: seguimiento de las comunicaciones y respuestas a solicitudes realizadas.
- Reclamos y sugerencias: visualización del estado de los reclamos ingresados.
- Turnos: control de citas programadas de manera presencial o virtual.
- Mis presentaciones digitales y Presentaciones de mis representados: apartados específicos para contribuyentes y sus representantes legales, respectivamente.
El acceso al módulo “Seguimiento de Trámites” está disponible desde el menú principal del portal de ARCA. Para ingresar, los usuarios deberán contar con su clave fiscal habilitada, requisito indispensable para garantizar la seguridad y confidencialidad de la información tributaria.
Con esta iniciativa, ARCA refuerza su compromiso con la digitalización y la transparencia, alineándose con los estándares modernos de administración pública digital. El nuevo sistema no solo mejora la eficiencia interna del organismo, sino que también ofrece a los contribuyentes una herramienta eficaz para el control de sus obligaciones y gestiones relacionadas con los impuestos.
En un contexto donde la simplificación administrativa se vuelve clave para fortalecer la confianza entre el Estado y los ciudadanos, esta innovación marca un paso significativo hacia una gestión tributaria más accesible, eficiente y cercana.
El diario
