El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que crea el Cuerpo de Prevención Comunitaria (CPC), una nueva estructura municipal orientada a fortalecer la seguridad que actuará en coordinación con las fuerzas provinciales y nacionales.
En una decisión que marca un nuevo paso en la política local de seguridad, el Concejo Deliberante de Luján aprobó por mayoría la creación del Cuerpo de Prevención Comunitaria (CPC), una fuerza municipal que tendrá como misión principal la prevención del delito y la promoción de la convivencia ciudadana en todo el distrito.
La ordenanza fue sancionada durante la sesión ordinaria N°16 del cuerpo legislativo, con la abstención de las concejalas Susana Busso (Queremos Luján) y Micaela Varela (La Libertad Avanza). La iniciativa fue impulsada por el Ejecutivo Municipal, en el marco del plan integral de seguridad encabezado por el intendente Leonardo Boto.
Una nueva estructura para fortalecer la seguridad local
El proyecto, que fue debatido en las comisiones de Legislación, Interpretación y Reglamento, y de Seguridad, Transporte y Tránsito, contempla la creación de una estructura profesional y especializada dentro del ámbito municipal.
El Cuerpo de Prevención Comunitaria dependerá orgánica y funcionalmente del Departamento Ejecutivo, actuando bajo la dirección del Intendente o del funcionario que éste designe. Su función será complementaria a las fuerzas provinciales y nacionales, sin superponer competencias, y con una intervención focalizada en la prevención local.
Durante el tratamiento legislativo participaron especialistas en seguridad, juristas y representantes institucionales, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la presencia municipal en tareas preventivas, de proximidad y acompañamiento ciudadano.
Funciones y principios de actuación
Según el texto aprobado, el CPC tendrá competencia en todo el partido de Luján —excepto en los ámbitos bajo jurisdicción exclusiva de otras autoridades— y su actuación se centrará en la protección de las personas, sus bienes y el espacio público.
La nueva fuerza estará guiada por los principios de juridicidad, razonabilidad, proporcionalidad, respeto por los derechos humanos y defensa del sistema democrático, con una clara orientación hacia la erradicación de la violencia y la promoción de la convivencia urbana.
Entre sus principales funciones se incluyen:
- Prevención de delitos, faltas y conflictos vecinales.
- Protección del espacio público y acompañamiento en eventos comunitarios.
- Colaboración en emergencias junto a Defensa Civil y Bomberos.
- Coordinación con fuerzas de seguridad en operativos conjuntos.
Formación, jerarquías y control
Uno de los aspectos destacados de la nueva ordenanza es la profesionalización del personal.
El Cuerpo contará con un sistema de formación inicial y continua, enfocado en la capacitación integral en materia de derechos humanos, mediación comunitaria, primeros auxilios y legislación vigente.
Además, se establece un escalafón jerárquico propio, con los siguientes rangos: Cadete, Agente, Sargento, Teniente, Subjefe y Jefe. Cada nivel implicará requisitos específicos de ingreso, condiciones de permanencia y un régimen disciplinario detallado.
Para garantizar la transparencia, se crea una Auditoría General del Cuerpo de Prevención Comunitaria, órgano independiente encargado de supervisar el accionar interno y promover sanciones disciplinarias cuando corresponda.
Asimismo, la Comisión de Seguridad, Transporte y Tránsito del Concejo Deliberante tendrá funciones de fiscalización externa sobre el desempeño del CPC.
Coordinación operativa y financiamiento
La ordenanza también prevé la conformación de una Mesa de Coordinación Operativa Municipal, que integrará a todas las fuerzas de seguridad con presencia en el distrito —como la Policía Bonaerense, Gendarmería y Policía Federal—, con el objetivo de articular estrategias conjuntas y optimizar recursos.
El Ejecutivo asumirá la responsabilidad de gestionar financiamiento ante organismos provinciales, nacionales e internacionales, además de reasignar partidas presupuestarias locales para garantizar el funcionamiento operativo del nuevo cuerpo.
La puesta en marcha del CPC será progresiva, y el Municipio establecerá un cronograma de implementación que contemple etapas administrativas, logísticas y de capacitación.
Una apuesta a la prevención y la convivencia
Con la creación del Cuerpo de Prevención Comunitaria, el Municipio de Luján busca consolidar una política de seguridad ciudadana basada en la cercanía con los vecinos, la prevención temprana de conflictos y la cooperación institucional.
El intendente Leonardo Boto remarcó que esta iniciativa forma parte de una estrategia integral que incluye mayor iluminación, cámaras de videovigilancia, inversión en tecnología y fortalecimiento de los equipos de control urbano.
La aprobación de esta ordenanza representa un paso más en la consolidación de un modelo de seguridad local moderno, profesional y orientado a la comunidad, que busca dar respuesta a una de las principales demandas de los vecinos: vivir en una ciudad más segura y ordenada.