Simplifican el trámite para transportistas que renuevan licencias de conducir

Radio Estación Luján
Compartir en:

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) anunció una profunda modificación para los transportistas en el procedimiento de certificación y funcionamiento de los Centros de Emisión de la Licencia Nacional de Conducir (CEL).

Un Clic que salva vidas

La medida, que apunta a reducir los tiempos, los costos y la burocracia que históricamente afectaban a los transportistas de todo el país, fue oficializada a través de la disposición 219/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial, e introduce una serie de cambios sustanciales que buscan “simplificar y desburocratizar” los trámites de licencias profesionales, según destacaron desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

Menos horas y menos gastos para los conductores profesionales

De acuerdo con la nueva normativa, la renovación de las licencias profesionales quedará reducida al examen psicofísico y a un curso teórico de actualización, eliminando gran parte de las exigencias que generaban demoras y altos costos.

Además, la primera licencia profesional, que antes podía demandar hasta 50 horas de capacitación teórica y práctica, verá reducida esa carga horaria a menos de la mitad. De esta manera, los transportistas podrán acceder a la certificación con mayor agilidad y sin gastos innecesarios.

El titular de la cartera, Federico Sturzenegger, sostuvo que con esta medida “se eliminó un curro” que, según señaló, se había instaurado durante la gestión del expresidente Néstor Kirchner y el titular del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano. “La nueva disposición quita barreras absurdas y devuelve tiempo y dinero a quienes viven arriba de un camión o un colectivo”, expresó el funcionario.

Cambios en los Centros de Emisión de Licencias

Entre las novedades, se elimina la obligatoriedad del simulador de manejo para los centros de emisión, una herramienta que había sido fuente de controversia por su elevado costo y escasa utilidad para conductores con años de experiencia.

Asimismo, en aquellas localidades donde no exista un circuito cerrado, la normativa permite realizar los exámenes prácticos en calles de baja circulación, las cuales podrán ser cerradas temporalmente al tránsito para garantizar la seguridad.

La disposición también establece una nueva clasificación de los Centros de Emisión de Licencias:

  • CEL tipo A (avanzado): podrán emitir todas las clases de licencias, incluidas las profesionales.
  • CEL tipo B (intermedio): limitados a licencias no profesionales.

Además, regula todos los aspectos del proceso: desde la capacitación de instructores y operadores hasta la infraestructura, equipamiento, controles informáticos y auditorías periódicas.

Un cambio que beneficia a miles de transportistas

Antes de la entrada en vigencia de esta nueva disposición, los conductores profesionales debían atravesar un proceso extenso, en muchos casos duplicado, con la existencia de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI). Esa doble exigencia, según Sturzenegger, fue “una excusa para expoliar a los choferes con gastos de dinero y tiempo”.

El ministro recordó que el decreto 196/2025 ya había eliminado la LINTI en marzo, pero advirtió que parte del antiguo esquema persistía en la normativa vigente. “Con la nueva disposición 219, finalmente se concreta lo que debía haberse implementado hace meses”, subrayó.

De hecho, explicó que, tras la eliminación de la LINTI, las exigencias para la renovación de la licencia profesional habían pasado de 7 a 20 horas, manteniendo pruebas en simuladores y circuitos cerrados incluso para choferes con décadas de experiencia.

“Se trataba de una locura: profesionales que manejan camiones por todo el país debían probar en un simulador que sabían conducir”, ironizó Sturzenegger en su cuenta de X.

Menos burocracia, más eficiencia

Desde la Secretaría de Desregulación, destacaron que el nuevo sistema “beneficiará directamente a miles de transportistas, especialmente a los que trabajan en el interior del país, donde muchas veces no existían circuitos habilitados o centros con simuladores disponibles”.

El objetivo central, remarcaron, es “poner fin a un esquema que beneficiaba a unos pocos proveedores y complicaba la vida de los conductores”. Con la disposición 219, el proceso de emisión de licencias se vuelve más ágil, transparente y equitativo, asegurando además controles adecuados sin imponer requisitos desmedidos.

En resumen, la nueva disposición de la ANSV representa un paso más en la desburocratización del sistema de licencias para transportistas, buscando equilibrar la seguridad vial con la eficiencia administrativa. Con menos trámites, menos costos y más sentido común, el sector del transporte profesional celebra una medida largamente esperada.

Ver también

Salarios Dinámicos

El Gobierno impulsa “Salarios Dinámicos” para atar aumentos a la productividad

El Gobierno, a través de la Secretaría de Trabajo, ha puesto en el centro del …