Síntomas e incubación de la Encefalitis Equina del Oeste

Radio Estación Luján

La Encefalitis Equina del Oeste (EEO) es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales.

Vale recordar que la especie Aedes albifasciatus, que ha llegado a la región del AMBA, es posible portadora de la enfermedad.

El fin de semana se informó la primera muerte por esta enfermedad en la provincia de Santa Fe, y hay otras doce personas infectadas. “El Ministerio de Salud de la Nación informó que son 12 los casos confirmados en el país. Seis de ellos corresponden a la provincia de Santa Fe, donde falleció un hombre de 66 años con comorbilidades”, indicó el texto.

Encefalitis Equina del Oeste

De acuerdo a información brindada por la cartera sanitaria nacional, en humanos, la Encefalitis Equina del Oeste tiene un periodo de incubación de dos a diez días. La mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelve espontáneamente en un lapso de siete a diez días.

Como medidas de prevención se recomienda el saneamiento ambiental para evitar la proliferación de mosquitos y la protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos. Ante la presencia de síntomas, se recomienda la consulta médica.

Recomendaciones para la población

Debido a las características ecológicas de los potenciales vectores involucrados, desde el Ministerio de Salud de la Nación se recomienda seguir las siguientes medidas de cuidado:

-Saneamiento ambiental de los predios donde se alojan caballos y personas asociadas a dicha actividad.

-Drenaje o rellenado de espacios de anegación temporaria que puedan servir como sitio de oviposición para las hembras de esta especie.

-Desmalezado del peridomicilio y predios verdes para disminuir la presencia de mosquitos adultos.

-Protección personal incluyendo: el uso de ropa de trabajo clara y de manga larga y la utilización de espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificaciones y la aplicación periódica de repelentes de insectos con el ingrediente activo DEET mientras se realizan tareas en el exterior o dentro de establecimientos de animales.

-Colocación de telas mosquiteras en puertas y ventanas de recintos de animales y viviendas.

Ver también

MPVh, el virus que tiene en alerta al mundo

Qué es el MPVh, el virus que tiene en alerta al mundo

El brote de MPVh está afectando sobre todo a menores de 14 años. Las autoridades …

  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján