Tarifas eléctricas desiguales: ¿quién lidera el ranking de boletas más altas?

Radio Estación Luján
Compartir en:

Las tarifas de electricidad en Argentina exhiben hoy diferencias abismales según la provincia y el nivel de ingresos de los hogares.

Elecciones Provincia

En base a un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet, un reciente ranking muestra que Neuquén encabeza la lista de facturas más costosas en todos los segmentos socioeconómicos en agosto de 2025: altos (N1), medios (N3) y bajos (N2).

Por ejemplo, los hogares de ingresos altos (N1) en Neuquén enfrentan boletas promedio de $127.041, mientras que los ingresos bajos (N2) también lideran el ranking con $67.078. En ingresos medios (N3), el monto sigue siendo el más alto del país: $77.313. En contrapartida, las tarifas más accesibles aparecen en el AMBA (Edesur y Edenor), Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El impacto de la quita de subsidios

Este escenario se inscribe en un contexto donde los subsidios públicos a servicios esenciales como energía, agua y transporte se redujeron drásticamente: 38 % nominal y 57 % en términos reales. En particular, los subsidios al sector energético —que representan el 67 % del total— se contrajeron un 48 % nominal y un impactante 63 % ajustado por inflación.

Tarifas disparadas en el interior: ¿por qué?

Este fenómeno no es nuevo. Informes del IIEP-UBA y del Conicet han advertido que las tarifas en el interior superan al AMBA por más del doble, excepto en provincias como La Rioja o Formosa, donde los cuadros tarifarios son más amigables

Por ejemplo, en marzo pasado, un hogar de nivel medio en el AMBA pagaba unos $21.811, mientras que en Río Negro la factura alcanzaba los $68.293 —una diferencia de más del 200 %— . La disparidad se explica también por las estructuras de costos: donde el AMBA aún mantiene subsidios y regulación nacional, en provincias existe una mayor transferencia de costos al usuario debido a menores ayudas estatales .

tarifas impuestos

Composición de la factura: más allá del consumo

El valor final que pagan los usuarios no se explica solo por el consumo eléctrico. Un estudio del Observatorio de Tarifas y Subsidios revela que las boletas se componen de tres rubros: la energía consumida, el Valor Agregado de Distribución (VAD) y los impuestos, tasas y cargos adicionales.

  • En hogares de ingresos altos (N1), la energía es apenas el 31 % de la factura; el resto son distribución (43 %) e impuestos (26 %). En ingresos medios, el 66 % corresponde al VAD y el 29 % a impuestos .
  • En el caso de Santa Fe, el 51 % de la factura para hogares de menores ingresos (N2) corresponde al VAD, mientras que la energía representa solo el 15 %, y los impuestos el 34 % .

Formosa como excepción amigable

Mientras en muchas provincias las boletas trepan, hay jurisdicciones que destacan por tarifas bajas, especialmente para usuarios de ingresos medios o bajos. Formosa encabeza esa lista: un hogar de ingresos bajos paga en promedio $13.148, bastante por debajo del promedio nacional. En el caso de hogares de ingresos medios, la factura en Formosa es de $17.930, mientras que en ingresos altos alcanza $44.427, quinto más bajo del país.

Este alivio tarifario se explica por políticas de subsidios provinciales específicas: Formosa amplió este año el subsidio al valor de distribución, algo que no sucede en muchas otras provincias.

Las tarifas de electricidad en Argentina no son homogéneas: hay una marcada diferencia entre el AMBA y el interior, y más aún entre provincias como Neuquén —con las facturas más elevadas— y Formosa, con cobros más accesibles. Esta disparidad se ve agravada por la drástica reducción de subsidios y se refleja en la alta incidencia de distribución e impuestos en el costo final. La segmentación socioeconómica añade otra capa compleja: los hogares de menores ingresos suelen destinar mayor proporción de su boleta a cargos fijos e impositivos, como se observó en Santa Fe.

Con información de Infobae

Ver también

alerta por tormentas

Elevan a naranja la alerta por tormentas ante la llegada de la ciclogénesis en el AMBA

El AMBA y al menos otras cuatro provincias se encuentran bajo alerta meteorológica naranja debido …