Luján fue la sede de la tercera asamblea del Consejo Provincial de Discapacidad (COPRODIS), un encuentro crucial que reunió a más de 120 representantes de organismos provinciales, municipios y entidades del sector.
La jornada, celebrada en el Salón Cultural del Complejo Museográfico Enrique Udaondo, estuvo marcada por la necesidad de redoblar esfuerzos en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad en un contexto de incertidumbre económica y política.
El COPRODIS, como órgano de asesoramiento y consulta, se enfoca en articular acciones entre el Estado y el sector privado, y en esta asamblea se compartieron las mejores prácticas para avanzar en la inclusión social y laboral en todo el territorio bonaerense.
Un llamado a la unidad frente a la amenaza de derechos
El encuentro fue inaugurado por el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin, quien destacó el valor de la articulación frente a los desafíos actuales.
“En este contexto particular, cuando los derechos de las personas con discapacidad están bajo amenaza, tenemos que redoblar esfuerzos y estar más unidos que nunca”, señaló Vanin, enfatizando que el intercambio de experiencias y la construcción de políticas compartidas son las herramientas más efectivas para promover la inclusión.
La Presidenta del COPRODIS y Subsecretaria de Políticas Sociales de la Provincia, Bernarda Meglia, respaldó esta postura, celebrando la alta convocatoria como un indicador de que se está “por el buen camino” en la implementación de políticas públicas inclusivas que “respeten, valoren y garanticen derechos”.
Ejes de trabajo y buenas prácticas municipales
La asamblea sirvió como un espacio de exposición, donde los distintos niveles de gobierno presentaron sus avances en perspectiva de discapacidad:
- Organismos Provinciales: Participaron representantes de ministerios clave como el de Desarrollo de la Comunidad, el de Justicia y Derechos Humanos, y el Organismo de Niñez y Adolescencia, que detallaron sus programas específicos. La Subsecretaría de Emergencias y la Dirección de Deporte Social también expusieron sus programas con enfoque en discapacidad.
- Municipios Bonaerenses: Más de 20 municipios compartieron diversas acciones territoriales. Luján, el anfitrión, presentó su programa “Reencuentros”, un espacio de escucha, participación y encuentro coordinado por la Dirección de Discapacidad local, a cargo de Juan Manuel Puente.
El trabajo del COPRODIS se enfoca en la confección de planes estratégicos para mejorar la accesibilidad, la inclusión laboral y la capacitación con perspectiva de discapacidad.
Reclamo central: La Ley de Emergencia en Discapacidad
Una de las conclusiones más importantes del encuentro y un punto de acción definido fue el reclamo urgente por la implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Esta ley es considerada crucial para:
- Mejorar el financiamiento de las pensiones no contributivas.
- Actualizar los aranceles que reciben los prestadores de servicios para personas con discapacidad.
- Fortalecer los programas orientados a la inclusión.
En paralelo a la asamblea, y como una muestra palpable del potencial productivo del sector, se llevó a cabo una feria inclusiva en los patios del Complejo Museográfico. La feria exhibió y vendió los productos fabricados por trabajadores de talleres protegidos y centros de día, visibilizando el valor del trabajo y la producción de personas con discapacidad.
La asamblea contó con la presencia de directores y funcionarios de municipios como Lobos, Lezama, Azul, Tres Arroyos, Avellaneda y Pilar, reafirmando el compromiso federal con la agenda de la discapacidad en la provincia.
El diario
