Según la CAME, el movimiento del turismo creció un 2,1% respecto de 2024, aunque con estadías más cortas y un gasto más medido. La Provincia de Buenos Aires fue uno de los destinos más elegidos.
El último fin de semana largo por el Día de la Raza volvió a mostrar un país en movimiento. De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.440.000 turistas se desplazaron por la Argentina, lo que representa un 2,1% más que en 2024. Sin embargo, el dato que marcó la tendencia fue la reducción en la estadía promedio, que bajó de 2,4 a 2 noches, reflejando una conducta de “ajuste del gasto sin resignar consumo”.
El Gobierno había decidido trasladar el feriado originalmente previsto para el domingo 12 de octubre al viernes anterior, con el objetivo de impulsar el turismo interno. Y la estrategia pareció funcionar: el buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso tras varias semanas sin fines de semana largos, favorecieron la movilidad.
Turismo más austero pero con consumo sostenido
Según el relevamiento de CAME, el gasto promedio diario por turista fue de $91.190, un 1,5% menor en términos reales que en 2024. En total, los visitantes desembolsaron $262.627 millones, cifra que, si bien implica una baja del 16,2% real, sigue mostrando una fuerte contribución del turismo al movimiento económico nacional.
Cruces a Chile: auge del turismo de compras
Otro fenómeno destacado del fin de semana largo fue el creciente flujo de argentinos hacia Chile, especialmente en pasos fronterizos como Los Libertadores y Pino Hachado. Las diferencias de precios en indumentaria, electrónica y alimentos, sumadas a un tipo de cambio favorable y promociones en supermercados chilenos, impulsaron un boom del turismo de compras, con largas filas y demoras para cruzar la Cordillera.
Turismo bonaerense con buena ocupación y clima ideal
La Provincia de Buenos Aires fue una de las más beneficiadas por el feriado. De acuerdo con el Observatorio Turístico provincial, la ocupación promedio fue del 65%, con picos del 70% en varias localidades.
-
Mar del Plata recibió más de 100.000 visitantes, entre ellos 40.000 jóvenes finalistas de los Juegos Bonaerenses 2025, y alcanzó un nivel de ocupación cercano al 60%.
-
Tandil superó el 70% de ocupación, con numerosos alojamientos al 100%.
-
En Pinamar y Villa Gesell, el turismo de cercanía mantuvo niveles del 60%, favorecido por las buenas condiciones climáticas.
-
En el Delta del Paraná, Tigre se consolidó como uno de los destinos predilectos para escapadas de un día.
-
Chascomús alcanzó el 70% de ocupación, con estadías promedio de tres días y dos noches.
Turismo 2025: más de 10 millones de viajeros hasta octubre
Con este último fin de semana largo, ya son seis los feriados extendidos celebrados en lo que va de 2025. En total, 10.270.940 turistas viajaron por distintos puntos del país, generando un movimiento económico de $2.366.419 millones, equivalentes a US$ 1.670 millones, según datos de CAME.
El turismo nacional, a pesar de la cautela en los gastos y la inflación, sigue consolidándose como uno de los motores clave de la economía argentina, dinamizando a las economías regionales y mostrando la importancia del descanso como parte de la vida cotidiana de los argentinos.