Vuelven a subir los precios de los combustibles

A partir del próximo sábado primero de junio, los precios de los combustibles volverán a subir debido a una actualización de entre 1% y 1,5% de los impuestos a la nafta y el gasoil.

Esta medida fue habilitada por el Decreto 466.Nicolás Posse y Luis Caputo, y mantiene prácticamente congelados los precios en los surtidores, aunque el aumento total en los mismos rondará entre 1% y 3%.

Detalles del Aumento de los combustibles

El Decreto 466 establece que el incremento en los combustibles a partir del 1 de junio será de $10,74 por litro de nafta y $9,18 por litro de gasoil. Estos aumentos se aplican sin considerar zonas diferenciales, aunque con dichas zonas, el impuesto total al gasoil puede llegar a $13,644.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), esto se traducirá en que la nafta súper de YPF aumentará de $870 a $880,74, un incremento del 1,23%. La nafta premium subirá de $1.074 a $1.084,74, un 1% más. Por su parte, el gasoil común grado 2 pasará de $918 a $928,18, un 1% adicional, y el gasoil premium grado 3 aumentará de $1.167 a $1.176,18, un 0,80% extra.

Factores Adicionales de Ajuste

Las petroleras aún deben decidir si a estos incrementos iniciales se añadirán otros factores, como la devaluación mensual autorizada por el Gobierno, que es del 2% (conocida como “crawling peg”), y las variaciones en el precio internacional del barril de crudo Brent, referencia para Argentina y Vaca Muerta. En abril, el precio del petróleo Brent cayó de $89,94 a $82,13, lo que podría limitar los incrementos adicionales a entre 2% y 3,5%.

Además, el precio de los biocombustibles también influye en el costo final. La Secretaría de Energía estableció que el litro de bioetanol a base de caña de azúcar cuesta $622 desde mayo, mientras que el bioetanol a base de maíz tiene un precio de $570. El biodiesel utilizado en la mezcla obligatoria con gasoil se fijó en $938.540 por tonelada. Considerando estos factores, el incremento total de los combustibles podría situarse entre 3,5% y 5%. No obstante, para evitar un repunte en la inflación, el Gobierno limitaría este aumento a un máximo del 2%.

Contexto del Aumento

El aumento se debe a la finalización de la prórroga del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) correspondientes al último trimestre de 2023. El Poder Ejecutivo decidió descongelar estos impuestos, aplicando un incremento significativamente menor al acumulado por la inflación en los últimos tres meses del año pasado. Según datos del INDEC, la inflación fue del 8,3% en octubre, 12,8% en noviembre y 25,5% en diciembre, acumulando un 46,6%. Bajo esta premisa, el aumento de los impuestos debería haber sido de $70 por litro de nafta y $45,50 por litro de gasoil.

Sin embargo, el Decreto 466/2024 argumenta que esta medida tiene el objetivo de estimular el crecimiento económico y garantizar un camino fiscal sostenible. A partir de julio próximo, se trasladará el total de la inflación correspondiente a los primeros tres meses de 2024. Para los hechos imponibles a partir del 1 de julio de 2024, se considerará el incremento total en los montos de impuesto.

Impacto en Diferentes Regiones

El monto fijo diferencial afecta a varias provincias como Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el partido de Patagones en Buenos Aires y el departamento de Malargüe en Mendoza.

as para las Estaciones de GNC

Actualización del Impuesto y Provisión de GNC

El Ministerio de Economía ha dispuesto esta actualización del ICL, que impactará en la nafta sin plomo, nafta virgen y gasoil Grado 2 y 3, distribuidos por YPF, Shell, Axion y Puma Energy. Guillermo Lego, secretario general de Cecha, explicó que el abastecimiento de GNC en estaciones de servicio está concentrado en dos situaciones críticas: La Plata y La Pampa. En La Plata, cerca de 30 estaciones con contrato interrumpible están siendo cortadas para priorizar el abastecimiento residencial. En La Pampa, las 11 estaciones interrumpibles también enfrentan cortes de gas.

Muchos estacioneros optan por contratos interrumpibles debido a menores costos incrementales y la baja del consumo. Estaciones duales (con combustibles líquidos y GNC) han visto una caída del 13,7% en el consumo de líquidos a nivel nacional, con provincias alcanzando hasta el 20% de caída. Esto ha llevado a contratos de menor cuantía, volviéndose interrumpibles para reducir costos.

En resumen, el aumento de los combustibles a partir de junio refleja una combinación de factores fiscales y de mercado, con un impacto que se espera sea contenido por las autoridades para evitar una mayor presión inflacionaria. La situación del GNC también muestra la tensión entre el abastecimiento residencial y comercial, afectando a varias regiones del país.

Te puede interesar

Precios de cigarrillos

Aumentan un 8% en promedio los precios de cigarrillos

A partir del viernes 28 de junio de 2024, British American Tobacco Argentina ajusta al …