Es ley una campaña del uso responsable de pantallas en escuelas bonaerenses

Radio Estación Luján
Compartir en:

La norma aprobada excluye a lo que no sea un uso responsable de pantallas con fines pedagógicos. La provincia de Buenos Aires se convierte en la tercera en implementar esta política.

Provincia todo el año

De esta forma, Buenos Aires se suma a una tendencia nacional: Neuquén, con la Ley N° 3520, prohíbe celulares en niveles inicial y primario durante toda la jornada, mientras que en secundaria se permite su uso únicamente con fines pedagógicos. Salta, a través de la Ley N° 8474, estableció la prohibición general de dispositivos en las escuelas, con excepciones autorizadas por docentes.

Según la norma aprobada, se promueve “el uso seguro y responsable de pantallas”, “informar y concientizar a la población sobre los riesgos y efectos nocivos de la exposición en las infancias”, y “regular su utilización por parte de los alumnos del nivel primario durante su permanencia en los establecimientos educativos de gestión pública y privada de la provincia de Buenos Aires”.

“En los establecimientos educativos de gestión pública y privada de la provincia de Buenos Aires, los alumnos y alumnas del nivel primario deberán hacer uso responsable de pantallas sólo a efectos de dar cumplimiento a los objetivos pedagógicos. Entiéndase como uso responsable la no utilización de dispositivos digitales durante la jornada educativa, salvo requerimiento y/o autorización explicita del docente”, establece la ley.

La autoridad de aplicación de la ley deberá “realizar campañas de difusión y concientización en sus páginas y plataformas digitales oficiales, y en los medios de comunicación escritos y audiovisuales”, “confeccionar cartelería y folletería con información sobre los riesgos y efectos nocivos de la exposición a pantallas en niños y niñas de hasta 12 años de edad, las consecuencias negativas en la salud física, salud mental, desarrollo cognitivo, actitudinal, entre otros, y recomendaciones para el uso saludable de tecnologías de acuerdo a la franja etaria”; y “procurar que la cartelería y/o folletería contemplada on el inciso anterior sea exhibida en centros de salud, guardias y consultorios especializados en pediatría y maternidad, vacunatorios, instituciones de educación inicial y primaria, centros de venta de artículos de electrónica, asociaciones civiles, clubes de barrio, centros culturales, entre otros”.

Por último invita a los Municipios a realizar campañas de concientización y difusión sobre el uso seguro y responsable de pantallas.

Según el informe PISA 2024, Argentina registra el mayor nivel de distracción en clase por el uso de dispositivos: más de la mitad de los estudiantes de 15 años admite perder concentración por su propio celular o el de sus compañeros. A nivel provincial, el 54% de los alumnos reconoce que se distrae durante la jornada escolar, afectando su atención, lenguaje y desarrollo emocional. Además, los resultados del Operativo Aprender 2024 muestran que más de la mitad de los estudiantes se ubica por debajo del nivel básico en Matemática, lo que evidencia la necesidad de reducir distractores en el aula y fortalecer la enseñanza.

Ver también

El Día del Maestro se celebra con un asueto

Confirman el asueto para el Día del Maestro 2025

El Gobierno confirmó el asueto para el Día del Maestro, aunque no se trata de …