Opinión: ¿Los humedales artificiales son instrumentos útiles?

Radio Estación Luján
Compartir en:

He llamado la atención sobre el hecho de que los niveles de fósforo en el río Areco superan ampliamente los límites permitidos por la legislación argentina, lo que representa un riesgo para la salud humana y el medio ambiente.

Por Cristián Frers

También he destacado la falta de medidas de control y vigilancia por parte del gobierno en la zona, como es el Municipio de Carmen de Areco.
Los fósforos provienen de diversas fuentes, las más comunes son los detergentes. Otros aportes de fósforo a las redes de agua superficial y subterránea provienen del escurrimiento procedente de los establecimientos de engorde de ganado de corral, de la erosión de los suelos, de los sistemas cloacales y aguas servidas y del excesivo uso de fertilizantes en chacras, campos y estancias.

Una manera de luchar contra el flagelo de la contaminación acuática es el uso biotecnológico como los humedales artificiales. Los humedales son zonas de transición entre el medio ambiente terrestre y acuático, que sirven como enlace dinámico entre ambos. Son de escasa profundidad y con una importante cantidad de vegetación, formada por plantas acuáticas y semi acuáticas, hace que los niveles de contaminación eliminados por los vegetales, sean muy importantes.

ADA y los humedales

¿Los Municipios pueden pedirle a la Autoridad del Agua (ADA) de la Provincia de Buenos Aires generar proyectos como humedales artificiales para evitar la contaminación de ríos? Sí, los municipios pueden solicitar la creación de humedales artificiales para evitar la contaminación de un río, y esta solicitud puede ser más que viable.
Los humedales artificiales son sistemas de ingeniería que aprovechan la naturaleza para limpiar el agua, especialmente para tratar aguas residuales, reduciendo así la contaminación de ríos y arroyos.

La creación de humedales artificiales requiere la autorización de este organismo y se debe asegurar la factibilidad hidráulica de la obra. Por ejemplo: En el contexto de la Provincia de Buenos Aires, si bien NO existe una ley de humedales urbanos o artificiales. Hay legislación que protege los humedales en general y que puede aplicarse a los humedales ubicados dentro de zonas urbanas que permiten a los municipios solicitar la declaración de un humedal urbano, de oficio o a petición.
Esta declaración puede incluir la creación de humedales artificiales como parte de un plan de gestión de aguas.

Es lo que vengo solicitando desde hace años, antes que realizarlo que se haga un estudio de impacto ambiental para ver si es factible. El estudio es crucial para evaluar los posibles efectos del proyecto, tanto positivos como negativos, en el entorno y garantizar la sostenibilidad del proyecto. es fundamental para garantizar que la construcción de un humedal artificial sea un proyecto responsable y sostenible, que no solo ayude a limpiar el río, sino que también minimice los impactos negativos en el entorno natural.

Y… ¿Por qué NO lo hago yo? Porque NO trabajo para el Municipio ni soy integrante de la Dirección de Ambiente. Para eso tienen gente que supuestamente se interesan por la problemática ambiental y debo creer que se encuentran capacitados. Dicha Dirección fue creada en el 2020. Además, si hay que respetar a la Instituciones… ¿Por qué debería hacerlo YO?

Es importante que la actual gestión municipal o el que la continúe, debe darle más atención a su responsabilidad de proteger el medio, revisando sus actuaciones, programas, capacitando y formando de los agentes municipales, así como responsabilizando con más énfasis a los sectores productivos de acatar las normas,  leyes y garantizando que la operatividad de sus empresas este precedida por procesos que no contaminen porque el combate contra los problemas ambientales es una pelea emblemática contra la burocracia, la corrupción, la falta de gestión… Y es sobre toda la cosa, una lucha emblemática a favor de la vida.

Cristián Frers – Técnico Superior en Gestión Ambiental y Técnico Superior en Comunicación Social (Periodista).

Ver también

gobierno justicia y agenda ambiental

El gobierno busca derogar leyes ambientales

El Gobierno nacional envió al Congreso un paquete de reforma del Estado y de la …