El Ministerio de Salud bonaerense lanzó “Varones que se cuidan”, una iniciativa que busca concientizar sobre la importancia de realizar controles médicos periódicos y un rol más activo en el cuidado de su salud física y emocional.
A diferencia de lo que ocurre con las mujeres, quienes desde hace décadas incorporaron los chequeos preventivos como parte de su rutina, los varones aún presentan una baja adhesión a las prácticas de prevención. Muchos hombres solo acuden al sistema de salud cuando aparecen síntomas o dolencias, lo que aumenta los riesgos y reduce las posibilidades de detección temprana de enfermedades.
Con esta nueva campaña, la cartera sanitaria bonaerense —encabezada por Nicolás Kreplak— busca revertir esa tendencia cultural y fomentar un cambio de paradigma. “Varones que se cuidan” invita a repensar los vínculos, las masculinidades y los modos de cuidar el cuerpo, con una mirada integral que abarca tanto la salud física como la emocional y social.
Una mirada integral sobre la salud de los varones
El programa apunta a promover el cuidado integral de la salud masculina, no solo desde la prevención de enfermedades, sino también desde el fortalecimiento de los lazos familiares y comunitarios. El objetivo es que los varones aprendan a cuidar de sí mismos, pero también del entorno que los rodea.
Entre los principales ejes de la campaña se destacan:
-
Prevención y detección temprana de infecciones de transmisión sexual (ITS), cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes.
-
Atención de la salud mental, abordaje de consumos problemáticos, apuestas y uso excesivo de pantallas o dispositivos digitales.
-
Cuidados en la vida cotidiana, promoviendo la prevención de caídas, accidentes domésticos, deportivos, laborales o de tránsito.
Además, la propuesta incluye una mirada de género transversal: promueve relaciones sin violencia, mayor participación en las tareas domésticas y de crianza, y el acompañamiento durante el embarazo, parto y lactancia.
La necesidad de cambiar los hábitos
Según datos oficiales, en la Argentina los varones presentan mayores índices de mortalidad por causas externas, como accidentes o lesiones, en comparación con las mujeres. Este dato refuerza la necesidad de políticas públicas orientadas al autocuidado, la prevención y la construcción de una cultura de la salud más equitativa.
Desde el Ministerio de Salud provincial remarcan que cuidarse también es una forma de responsabilidad y afecto, tanto hacia uno mismo como hacia los demás. La campaña invita a que los hombres abandonen los estereotipos que asocian la fortaleza con la negación del cuidado, y se animen a pedir ayuda, consultar y realizar chequeos regulares.
Una invitación a repensar la masculinidad
“Varones que se cuidan” no se limita a lo sanitario: también propone repensar las masculinidades desde una perspectiva más saludable, empática y equitativa. Promueve la construcción de vínculos basados en el respeto y la corresponsabilidad, tanto en el ámbito familiar como en la comunidad.
Con esta iniciativa, la Provincia busca instalar una nueva forma de entender la salud: no como una respuesta ante la enfermedad, sino como una práctica cotidiana de bienestar, prevención y cuidado compartido.
Para más información sobre la campaña “Varones que se cuidan”, sus objetivos y materiales de difusión, se puede ingresar a la página oficial del Ministerio de Salud bonaerense:
👉 https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/varonesquesecuidan/