Las ventas minoristas por el Día del Niño reflejan la caída en el consumo

Radio Estación Luján
Compartir en:

Las ventas minoristas por el Día del Niño volvieron a reflejar la debilidad del consumo en la Argentina.

Elecciones Provincia

Según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las transacciones comerciales registraron una baja del 0,3% interanual en volúmenes, mientras que el ticket promedio real se desplomó un 21,1% respecto al año pasado.

El relevamiento, que abarcó a diferentes rubros vinculados con la fecha, advirtió que el escenario económico condicionó fuertemente las decisiones de compra de las familias. “Si bien en algunos casos la celebración generó un leve movimiento adicional, en términos generales no logró modificar la tendencia de paralización que atraviesa el comercio durante agosto. La jornada no alcanzó para impulsar de manera significativa el consumo, incluso en un contexto de amplias promociones y facilidades de pago”, señalaron desde la entidad.

Promociones que no alcanzaron para revertir la caída

De acuerdo al informe, el 87% de los comercios ofreció promociones especiales para atraer a los clientes, con descuentos, planes en cuotas y beneficios con tarjetas bancarias. Sin embargo, la estrategia no logró frenar la retracción. Predominaron las compras de obsequios más económicos y de menor valor unitario, lo que muestra el esfuerzo de los consumidores por ajustar sus gastos en un contexto de fuerte pérdida del poder adquisitivo.

La comparación con el año pasado refleja la magnitud del problema: en 2024 las ventas por el Día del Niño ya habían registrado una baja del 14,4%, y en este 2025 la tendencia negativa se mantuvo.

Ticket promedio: la inflación marcó la diferencia

El reporte de CAME detalla que el ticket promedio nominal alcanzó los $33.736, por encima de los $31.987 de 2024. Sin embargo, al descontar el efecto de la inflación, la caída en términos reales fue del 21,1%. Esto significa que, aunque los montos fueron más altos en pesos corrientes, las compras efectivas fueron de menor valor.

Este derrumbe confirma que los consumidores priorizan compras más pequeñas y accesibles, dejando de lado los artículos de mayor precio, incluso cuando estaban disponibles en cuotas.

Un reflejo del enfriamiento del consumo

La evolución de las ventas por el Día del Niño es una muestra clara de lo que ocurre en el comercio minorista durante el mes de agosto: bajos niveles de consumo, poca circulación en los locales y un escenario marcado por la incertidumbre económica.

Simplifican el control de calidad

Los comerciantes consultados remarcaron que el movimiento se concentró en los días previos a la celebración, pero con una demanda muy selectiva y orientada a productos de menor costo.

En este marco, la caída interanual del 0,3% en volúmenes y el desplome del ticket real en más del 20% revelan que el Día del Niño perdió su histórico rol como impulsor de ventas para las pymes comerciales.

Con este resultado, CAME advirtió que el comercio minorista necesita medidas que reactiven el consumo, ya que ni las promociones ni las facilidades de pago alcanzan para sostener la demanda. La expectativa está puesta en los próximos meses, con fechas como el Día de la Madre y las fiestas de fin de año, aunque el panorama se presenta complejo si no mejora la capacidad de compra de las familias.

Ver también

Una tormenta anticipada sacudirá al centro del país

Alerta: Una tormenta anticipada sacudirá al centro del país

El tiempo estable de las últimas semanas llegará a su fin con el arribo de …