Las ventas minoristas pymes retroceden en julio por la merma del consumo que volvió a dar señales de enfriamiento, con una baja mensual del 5,7% y cuatro meses seguidos en terreno negativo.
Sin embargo, el acumulado anual todavía se mantiene en alza gracias al buen arranque de 2025, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
interanual en ventas minoristas
En la comparación interanual, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron una caída del 2% frente a julio de 2024. El retroceso mensual frente a junio fue más marcado, alcanzando el 5,7%. Aun así, los primeros siete meses del año cierran con un incremento del 7,6%, impulsado por el fuerte crecimiento observado entre enero y marzo.
Comercios cautelosos ante un contexto económico incierto
La encuesta de CAME revela que el 57,9% de los comerciantes considera que su situación se mantiene igual que en 2024, un 30% cree que empeoró y apenas el 49,2% espera mejoras en el próximo año. Los principales obstáculos para el consumo son el endeudamiento de los hogares, el acceso limitado al crédito y el incremento de los costos operativos.
A pesar de que muchos locales apelaron a promociones, cuotas sin interés, descuentos y envíos gratuitos, la demanda se concentró en productos esenciales y de bajo valor, con consumidores que planifican cuidadosamente cada compra.
Desempeño por rubros
De los siete sectores relevados, solo tres mostraron resultados positivos en términos interanuales:
- Perfumería: +1,8%, impulsada por fechas especiales como el Día del Padre.
- Farmacia: +0,9%, sostenida por la venta de medicamentos esenciales.
- Alimentos y bebidas: +0,4%, favorecida por productos de estación en invierno.
Los otros cuatro rubros cerraron en baja:
- Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: -6,7%, con escaso movimiento en productos de alto valor.
- Textil e indumentaria: -5,1%, afectado por la pérdida de ingresos reales y la competencia online.
- Calzado y marroquinería: -2,5%, con ventas favorecidas por liquidaciones pero limitadas por la oferta importada.
- Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción: -1,9%, con actividad centrada en reparaciones más que en obras nuevas.
Perspectivas para el segundo semestre
El informe de CAME deja en claro que julio consolida un enfriamiento en el consumo que, si bien no borra el saldo positivo del inicio de 2025, plantea un desafío para los próximos meses. La combinación de poder adquisitivo debilitado y compras más racionales obliga a pensar en estímulos más sólidos para evitar que el balance anual pierda fuerza.
Si las tendencias actuales se mantienen, el comercio minorista necesitará no solo promociones, sino también una mejora real en los ingresos y el acceso al financiamiento para recuperar el dinamismo que marcó el primer trimestre del año.