Las mascotas se han convertido en parte esencial de la familia y, por eso, su presencia también se extiende a las vacaciones, escapadas o incluso a los traslados internacionales.
Sin embargo, esta tendencia trae consigo nuevos desafíos: garantizar el bienestar animal y cumplir con las exigencias sanitarias que establecen los países de destino.
Recomendaciones de SENASA para viajar con mascotas
En Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) es el organismo encargado de velar por la sanidad animal y emitir la documentación necesaria para que los viajes se realicen de manera segura. Uno de los documentos más importantes es el Certificado Veterinario Internacional (CVI), que acredita que las mascotas que viajan al exterior cumplen con todos los requisitos sanitarios exigidos por las autoridades del país al que se dirigen.
Cómo obtener el Certificado Veterinario Internacional (CVI)
El trámite del CVI es un paso indispensable para quienes planean viajar con sus perros o gatos. Su gestión es sencilla y puede realizarse de forma online, sin necesidad de acudir personalmente con la mascota a una oficina ni recurrir a intermediarios. Dependiendo del destino, el trámite puede hacerse mediante autogestión o totalmente digital, lo que facilita la planificación del viaje.
Para destinos regionales como Uruguay, Paraguay y Brasil, el trámite puede realizarse con anticipación, ya que una vez emitido el CVI, este tiene una validez de 60 días. Solo se debe verificar que la vacuna antirrábica esté vigente. Toda la información detallada, incluidos los costos y preguntas frecuentes, se encuentra disponible en el sitio oficial del SENASA.
El SENASA cuenta con un procedimiento específico para quienes desean ingresar a la Argentina o viajar al exterior acompañados de este tipo de animales, ya que el traslado contempla condiciones sanitarias y autorizaciones específicas según la especie y el destino de viaje. En el apartado “Mascotas no tradicionales. Viaje al exterior y/o ingreso a la Argentina” se encuentra el paso a paso para realizar la solicitud de autorización de traslado de este tipo de animales de compañía.
La principal recomendación para los usuarios que están pensando en viajar con una mascota desde o hacia Argentina es organizar el viaje con anticipación, de esta forma, se evitarán demoras innecesarias y podrán realizar la gestión de forma fácil y rápida durante la temporada alta de turismo.
Asimismo, ante cualquier duda específica, las personas interesadas pueden consultar el portal de información para el traslado de mascotas