El Ministerio de Justicia dispuso la creación de la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA), será la única para abonar trámites automotores.
Se trata de una nueva plataforma digital que concentrará todos los pagos vinculados a trámites registrales, impuestos, tasas y multas de tránsito relacionados con vehículos. La medida regirá desde el 1° de noviembre de 2025, según lo establece la Resolución 572/2025 publicada en el Boletín Oficial con la firma del ministro Mariano Cúneo Libarona.
Qué es VUPRA y cómo funcionará
La VUPRA permitirá abonar de forma electrónica:
- Aranceles de trámites en los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor.
- Impuestos y tasas por radicación o transferencia de dominio.
- Impuesto de sellos.
- Multas por infracciones de tránsito en jurisdicción nacional o local.
El sistema busca simplificar procedimientos y centralizar pagos, evitando que los usuarios deban realizar gestiones en distintas plataformas. Además, permitirá consultar deudas pendientes y garantizar mayor claridad y transparencia en las operaciones.
Un cambio clave en los trámites automotores
Según la normativa, la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios será la autoridad de aplicación y estará facultada para dictar las normas aclaratorias y complementarias necesarias para su implementación.
El Ministerio de Justicia destacó que la VUPRA apunta a optimizar los servicios, mejorar la atención ciudadana y promover una gestión pública más ágil, eficiente y transparente, mediante el uso intensivo de nuevas tecnologías.
El Gobierno nacional invitó a las provincias, municipios y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir al régimen de la VUPRA, lo que permitirá la interoperabilidad con los sistemas locales. Cada jurisdicción deberá asumir los costos de implementación y mantenimiento, además de cumplir con los requisitos técnicos necesarios.
Modernización y beneficios para el usuario
La implementación de la VUPRA representa un avance hacia la digitalización completa de los trámites automotores en Argentina. Los principales beneficios para los ciudadanos serán:
- Centralización de pagos en una sola plataforma.
- Reducción de trámites presenciales.
- Mayor transparencia y control de deudas.
- Agilidad en el proceso registral.
Con esta medida, el Gobierno apuesta a dejar atrás los mecanismos fragmentados de cobro y avanzar hacia un sistema digital que unifique todas las gestiones vinculadas a la propiedad automotor.