Avanza el Plan de Arbolado Urbano municipal

Radio Estación Luján
Compartir en:

En el marco del Plan de Arbolado del municipio, durante el mes de julio se concretaron tareas de forestación en el barrio Santa Marta.

Se realizaron estos trabajos de arbolado con el objetivo de restaurar e incrementar la cantidad de árboles como parte de una estrategia integral hacia un Luján más sostenible.

La iniciativa se llevó adelante mediante un trabajo articulado entre la Dirección de Gestión Ambiental, a través del plan Luján Limpio, organizaciones barriales, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y la Sociedad de Fomento del barrio Santa Marta.

Variedades en el arbolado

Las especies seleccionadas para la plantación fueron ejemplares nativos como Acacia Visco, Palo Amarrillo, Anacahuita y Curupí, por su óptima adaptación al entorno y su interacción con la fauna local, especialmente aves, mariposas y otros polinizadores.

Los árboles cumplen un rol clave en la provisión de servicios ambientales: purifican el aire, retienen partículas contaminantes, mejoran la estructura del suelo, favorecen la filtración del agua de lluvias, aportan biodiversidad y conforman hábitats que sostienen el equilibrio del ecosistema urbano. Además, su presencia contribuye a mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la salud y calidad de vida de la comunidad.

Avanza el Plan de Arbolado Urbano

Para garantizar su buen crecimiento, cada ejemplar fue tutelado, se les colocó protección antihormigas, caños de PVC en la base para evitar daños por maquinarias de corte, y se distribuyó entre los vecinos y vecinas un instructivo con los cuidados básicos de riego. También se recordó que toda intervención como podas debe ser realizada por personal capacitado y autorizado.

En paralelo, ya se realizaron trabajos de arbolado con plantaciones en el Centro de Integración Comunitaria San Fermín, y se proyecta continuar en otros sectores para conformar corredores verdes que conecten el río Luján con las plazas barriales.

Estas acciones se enmarcan en una visión de ciudad que reconoce a la vegetación autóctona como parte esencial de su desarrollo, para promover entornos urbanos más saludables y sostenibles.

Ver también

Curso de Orientación Laboral

Lanzan un curso gratuito de Orientación Laboral

En el marco de las políticas de promoción del empleo, se pone en marcha un …