Hasta el 30 de noviembre continúa abierta la inscripción para Progresar Trabajo, una beca destinada a jóvenes y personas sin empleo formal. Cómo postularse, requisitos y causas de baja.
El programa Progresar, impulsado por el Estado nacional, continúa siendo una herramienta clave para la formación profesional de miles de personas en todo el país. Dentro de sus líneas activas, Progresar Trabajo se mantiene con inscripción abierta hasta el 30 de noviembre, ofreciendo una beca mensual de $35.000 a quienes busquen capacitarse en oficios con salida laboral directa.
¿Qué es Progresar Trabajo?
Progresar Trabajo forma parte del programa Progresar, orientado a acompañar económicamente a jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad que desean mejorar su empleabilidad a través de cursos de formación profesional. A diferencia de otras líneas del programa —como Progresar Obligatorio, Superior o Enfermería—, esta iniciativa está dirigida a quienes no cursan estudios formales, pero buscan adquirir habilidades técnicas para insertarse en el mundo laboral.
¿Quiénes pueden acceder a Progresar Trabajo?
Para postularse a esta beca, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país.
- Contar con Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Tener entre 18 y 24 años, o hasta 40 años en caso de no contar con empleo formal registrado.
- Los ingresos del grupo familiar no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Este beneficio económico es compatible con otras asistencias sociales y también pueden inscribirse personas beneficiarias de programas como Potenciar Trabajo o asignaciones universales, siempre que se ajusten a los criterios mencionados.
¿Cómo inscribirse?
El proceso de inscripción es completamente digital y puede realizarse a través de la aplicación “Mi Argentina”, disponible para descargar en cualquier dispositivo móvil. Una vez dentro de la app, el solicitante debe:
- Ingresar con su usuario y clave (o crear una cuenta si aún no la posee).
- Seleccionar la opción “Ingreso e inscripción por línea de beca”.
- Elegir la línea “Progresar Trabajo”.
- Completar el formulario con los datos requeridos.
También es posible acceder directamente al sitio oficial argentina.gob.ar y seguir los pasos indicados.
¿Cuánto paga Progresar Trabajo?
El monto mensual es de $35.000, aunque ANSES retiene el 20% del total hasta verificar que el beneficiario haya cumplido con la cursada y los requisitos del programa. El dinero se deposita en una cuenta bancaria o billetera virtual asociada al CBU declarado por el titular.
¿Por qué pueden dar de baja la beca?
Si bien Progresar Trabajo representa una gran oportunidad para el crecimiento personal y profesional, su continuidad está sujeta al cumplimiento estricto de ciertas condiciones. De no respetarse, ANSES puede suspender o eliminar el beneficio de manera automática.
Entre los motivos más frecuentes de baja, se encuentran:
- Ingresos familiares superiores a los tres SMVM establecidos.
- No acreditar la inscripción ni la realización efectiva de un curso aprobado por el INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica).
- No cumplir con las normativas académicas y de seguimiento del programa, validadas por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).
En agosto de 2025, muchos beneficiarios dejarán de recibir la asistencia económica debido a controles de permanencia más estrictos, confirmados por ANSES. Estos operativos buscan asegurar que los recursos estatales se destinen efectivamente a quienes se capacitan y cumplen con los parámetros establecidos.
Un puente hacia el empleo formal
Progresar Trabajo no solo implica una ayuda económica: representa una puerta de entrada al mundo laboral, especialmente para quienes no acceden fácilmente a un empleo formal. Con orientación a oficios como electricidad, soldadura, programación, carpintería, gastronomía o mecánica, la propuesta apunta a reducir brechas sociales mediante la capacitación con rápida salida laboral.
Además, muchos cursos son brindados en articulación con sindicatos, universidades, municipios y organizaciones sociales, ampliando la red de oportunidades en todo el país.
La beca Progresar Trabajo se presenta como una herramienta fundamental para que jóvenes y personas desempleadas puedan acceder a formación profesional gratuita y con respaldo estatal. Con una inscripción sencilla y completamente online, esta línea del programa Progresar busca empoderar a quienes quieren construir un futuro mejor. No obstante, su continuidad exige responsabilidad y compromiso.
Hasta el 30 de noviembre hay tiempo para anotarse. Cumplir con los requisitos y mantener activa la cursada son claves para no perder este valioso beneficio que puede marcar un antes y un después en la vida de quienes lo aprovechan.