El municipio inició la campaña de poda en localidades del distrito, con el objetivo de mejorar la seguridad y preservar el arbolado público.
Las tareas se desarrollan por cooperativistas y trabajadores municipales, y consisten en la eliminación de ramas muertas o enfermas, control del tamaño y prevención de enfermedades en las especies arbóreas. Estas acciones no solo contribuyen a la salud de los árboles, sino que también se prioriza la seguridad de los vecinos.
La campaña de poda comenzó en la localidad de Olivera. Bajo un esquema de trabajo, seguirá por Jáuregui, Pueblo nuevo, Cortínez, Carlos Keen, Open Door y finalmente, Torres.
Desde el Municipio se recuerda a la comunidad que la poda se realiza de manera responsable y programada, para proteger a los vecinos y vecinas que circulan por las calles, y para la conservación del patrimonio natural de Luján.
Importancia del trabajo municipal
La poda de árboles urbanos no es solo una tarea estética; es una acción esencial del gobierno municipal que garantiza la seguridad, salud ambiental y calidad de vida de los ciudadanos. En muchas ciudades, la planificación y ejecución de estas labores forman parte de una estrategia integral para mantener el equilibrio ecológico en zonas urbanas y brindar espacios públicos seguros y agradables.
¿Por qué es importante la poda de árboles en la vía pública?
1. Seguridad para peatones y vehículos
Uno de los objetivos principales es evitar riesgos. Las ramas mal ubicadas o secas pueden caer durante tormentas o fuertes vientos, representando un peligro para personas, automóviles y propiedades. Además, mantener los árboles bien cortados evita que obstruyan semáforos, señales de tránsito y luminarias.
2. Salud de los árboles
La poda adecuada permite que los árboles crezcan de manera saludable, eliminando ramas enfermas, secas o infestadas por plagas. Esto no solo prolonga la vida del árbol, sino que también mejora su apariencia y función dentro del ecosistema urbano.
3. Prevención de incendios
En zonas propensas a incendios, especialmente durante temporadas secas, la poda reduce la acumulación de material vegetal inflamable, como ramas secas o muertas, que podrían facilitar la propagación del fuego.
4. Mejora estética y urbanística
La imagen de una ciudad también depende de la armonía visual de sus espacios verdes. Árboles bien cuidados embellecen parques, avenidas y barrios, aumentando incluso el valor inmobiliario y el atractivo turístico de la zona.
5. Control del crecimiento
También permite dirigir el crecimiento del árbol, evitando que invada construcciones, cableado eléctrico o redes de servicios. Esto es fundamental en zonas urbanas densamente pobladas.
¿Quién realiza la poda municipal?
Generalmente, estas tareas están a cargo de cuadrillas especializadas del gobierno local, que trabajan bajo normas técnicas y criterios ambientales. La poda se realiza en temporadas específicas, respetando los ciclos biológicos de las especies arbóreas.
Aunque es responsabilidad del gobierno municipal, los vecinos también juegan un papel clave. Es importante no realizar por cuenta propia, ya que un trabajo mal hecha puede dañar seriamente al árbol. Ante cualquier situación de riesgo, se recomienda reportarla a la autoridad correspondiente.