Olvídate de hacer fila: hace carga virtual en cualquier momento y lugar

Radio Estación Luján
Compartir en:

Tener un celular móvil con conexión a Internet es una herramienta fundamental para la vida cotidiana, permitiendo comunicarnos de manera instantánea y acceder a información en tiempo real.

Hoy día hasta se usa para el trabajo, trámites, el estudio y el propio entretenimiento. ¡Para tantas cosas, no hay que dejar de tener datos!

Con todos los ámbitos que afecta, la conectividad móvil se ha vuelto fundamental para cumplir con cada tarea. Y aquello que alimenta la conexión son los datos móviles, los cuales pueden venir en un abono o con una carga virtual.

Si compraste un celular liberado, vas a poder gastar de forma autónoma, sin cargos fijos, en la conexión a Internet desde tu celular, además de las llamadas y mensajes de texto. Estos últimos parecen vetustos, pero siguen siendo parte de las funcionalidades del celular.

La carga virtual es cada vez más sencilla. Se puede hacer en cualquier momento y lugar, con la aplicación de la compañía contratada. Unos simples pasos, ¡y ya estás disponible nuevamente para navegar! Podrás estar conectado en todo momento, ya sea para usar WhatsApp, Telegram o Messenger, o la aplicación de mensajería que más te guste.

Olvídate de hacer fila: hace carga virtual en cualquier momento y lugar

Las ventajas de estar conectado y su impacto en el mundo laboral

En términos laborales, la posibilidad de enviar y recibir información, asistir a reuniones virtuales o utilizar herramientas de productividad en la nube, como Google Drive o Microsoft Teams, hará la diferencia en tu rutina de trabajo. Estos ritmos si bien resultan más desgastantes, no dejan de profundizar la explotación al máximo de los recursos humanos.

Esta flexibilidad sin precedentes se da en un contexto donde el trabajo remoto se ha vuelto parte integral de la vida profesional. Para esta existen diferentes tipos de abonos o planes que se adaptan a las necesidades de cada usuario. Por un lado, están los planes con factura mensual, conocidos como “abonos”. Estos suelen ofrecer una mayor cantidad de datos, minutos para llamadas y mensajes de texto a cambio de un precio fijo por mes.

Los abonos y los prepago, dos formas distintas para aprovechar

Los planes con abono son ideales para quienes utilizan el teléfono de forma intensiva y prefieren despreocuparse por recargas constantes. Por su contraparte, los planes prepagos ofrecen la compra de crédito para utilizar datos, mensajes y llamadas por un tiempo limitado.
Este sistema es conveniente para quienes no tienen un uso tan frecuente del celular o requieren un control más estricto sobre su gasto mensual. En ambos casos, las diversas empresas de telecomunicaciones en el mercado ofrecen planes con diferentes combinaciones de gigabytes, minutos y acceso a redes sociales sin costo adicional.

Una opción cada vez más común para simplificar el pago de los abonos es el débito automático. A través de este mecanismo, el monto correspondiente al plan se descuenta directamente de una cuenta bancaria o tarjeta de crédito cada mes. Esto brinda una comodidad extra, siempre y cuando lo que se debita sea lo correcto y no se pague de más por una promoción que ya venció.

Beneficios en las carga virtual

Las empresas de telefonía móvil en la Argentina también compiten entre sí ofreciendo beneficios adicionales para captar y fidelizar a sus clientes. Algunos de estos beneficios incluyen la posibilidad de utilizar ciertas aplicaciones sin consumir datos del plan. La más conocida es WhatsApp. Por la popularidad que ha adquirido, y el nivel de sujeción que tienen las personas para poder comunicarse, cabría preguntarse si este “beneficio” no es en realidad un reconocimiento de un servicio público básico.

También es frecuente que se otorguen gigabytes extras; descuentos por contratar servicios combinados (como telefonía, televisión e Internet en el hogar); y beneficios en fechas especiales como el Día del Amigo o el Black Friday. Para gestionar todo esto, las empresas incluso han desarrollado sus propias aplicaciones, pudiendo así el usuario gestionar su consumo; realizar recargas, o consultar el saldo o acceder a promociones especiales.

Olvídate de hacer fila: hace carga virtual en cualquier momento y lugar

Utilizar los datos de forma consciente y a la vez disfrutar los contenidos

Utilizar los datos móviles de manera consciente es clave para aprovechar al máximo el servicio contratado. Muchas personas emplean los datos para navegar por Internet, ver videos en YouTube, utilizar redes sociales como Instagram, TikTok, X (anteriormente Twitter) o Facebook, escuchar música en plataformas como Spotify o participar en videollamadas a través de aplicaciones como Zoom, Google Meet o WhatsApp.

También es común el uso de datos móviles para realizar pagos, consultar el home banking, gestionar cuentas digitales y acceder a servicios públicos a través de aplicaciones oficiales como Mi Argentina o Cuidar. Hacer todas estas tareas de manera concienzuda no solo evitará errores, sino que también te permitirá dedicar tu tiempo a lo que realmente te suma como ser humano.

Cómo optimizar el uso de datos móviles

Para quienes consumen contenido multimedia, es importante saber que ver videos en alta definición o realizar videollamadas de larga duración puede agotar rápidamente los gigabytes disponibles en un plan. Por ello, uno de los principales consejos para optimizar el uso de datos móviles es reducir la calidad del video cuando no sea estrictamente necesario mantenerla alta.

Un ejemplo puede ser con la resolución de vídeos de Youtube. También es recomendable descargar previamente contenido cuando se dispone de una conexión Wi-Fi, como listas de reproducción de música o capítulos de una serie, y luego reproducirlos sin conexión mientras se está fuera de casa.

Otra forma de optimizar el uso de datos es realizar las actualizaciones automáticas de aplicaciones o del sistema operativo solamente cuando el dispositivo esté conectado a una red Wi-Fi. Esto se puede configurar fácilmente desde el menú de ajustes del celular.

También ayudará desactivar la reproducción automática de videos en redes sociales como Instagram, Facebook o X. Y no olvides conectarte a redes Wi-Fi siempre que sea posible. No obstante, hay que tener cuidado con las redes abiertas en los lugares públicos, ya que pueden representar un riesgo para la seguridad de los datos personales. En caso de conectarse a redes públicas, se recomienda no acceder a cuentas bancarias ni realizar operaciones sensibles.

Ver también

Que es cashback, cómo funciona y por qué te conviene usarlo

Que es cashback, cómo funciona y por qué te conviene usarlo

Cashback para llegar a fin de mes sin el cinturón ajustado. El cashback es un …