Cerámica Cortines inicia despidos masivos y profundiza su crisis productiva

Radio Estación Luján
Compartir en:

La comunidad de Cortines vive momentos de tensión e incertidumbre tras confirmarse el inicio de un proceso de despidos masivos en Cerámica Cortines, una de las empresas más emblemáticas de la zona, con más de medio siglo de trayectoria.

La firma, que se encuentra prácticamente paralizada desde principios de año, comenzó esta semana con el envío de telegramas de desvinculación a su personal en el marco de una severa reestructuración.

Según informaron trabajadores de la planta, al menos 65 operarios ya habrían sido notificados de su despido, aunque se espera que la cifra definitiva se conozca en las próximas horas. La medida representa el punto más crítico de una crisis que la compañía viene arrastrando desde hace al menos tres años, marcada por una caída sostenida en la producción y las ventas.

Producción frenada y suspensiones previas

Desde enero de 2024, la planta de Cerámica Cortines se encuentra sin actividad operativa. Durante este período, todo el personal permaneció suspendido y sin certezas sobre el futuro de sus puestos de trabajo. Este lunes, el conflicto escaló cuando comenzaron a llegar los telegramas a distintos domicilios, confirmando los peores temores del plantel.

Un delegado de los trabajadores explicó que “los telegramas están llegando de manera paulatina” y que aún no hay confirmación oficial por parte de la empresa sobre el número total de despidos. Mientras tanto, la reacción de los empleados no se hizo esperar: para este martes al mediodía está prevista una concentración en la Delegación local del Ministerio de Trabajo, donde se exigirá la intervención de las autoridades y la apertura de una mesa de diálogo.

Cerámica Cortines: una caída que no se detiene

Ubicada en el corazón de la localidad de Cortines, la planta industrial que durante décadas fue motor de empleo y desarrollo local atraviesa una etapa crítica. La recesión económica, la disminución de la demanda y el retroceso del sector de la construcción impactaron de lleno en sus niveles de producción y comercialización.

Los números reflejan con crudeza la magnitud del problema. En 2021, la empresa vendió 11.175.000 metros cuadrados de cerámicos. En 2022, esa cifra cayó a 9.100.000. Un año después, en 2023, descendió a 7.100.000. Para 2024, el acumulado apenas llega a 4.840.000 metros. Y lo más preocupante: en los primeros meses del año, solo salieron del depósito unos 850.000 metros, lo que anticipa una nueva y profunda contracción si no hay un cambio de tendencia.

En este contexto, la empresa ya había anunciado un plan de reestructuración que contemplaba retiros voluntarios, indemnizaciones pagadas en cuotas y una reducción del 40% de su plantel. Los despidos iniciados esta semana serían parte de esa política, aunque desde el sector gremial advierten que no se trata de acuerdos voluntarios, sino de cesantías forzadas que afectan de manera directa a decenas de familias.

Cerámica Cortines inicia despidos

Cortines, una comunidad golpeada

El conflicto no se reduce al interior de la planta. En una localidad como Cortines, de fuerte identidad industrial y donde Cerámica Cortines ha sido históricamente un eje económico y social, las consecuencias de estos despidos masivos se sienten con fuerza en toda la comunidad. Comercios, proveedores, prestadores de servicios y familias enteras están viendo alterada su realidad cotidiana por la parálisis productiva de la empresa.

Semanas atrás, los trabajadores ya habían acudido al Concejo Deliberante para advertir sobre la situación. Expusieron la angustia que genera la falta de ingresos, el deterioro de las condiciones laborales y la incertidumbre generalizada. Sin embargo, hasta el momento no hubo soluciones de fondo ni intervenciones concretas que permitieran revertir el proceso de achicamiento de la compañía.

Reunión clave en el Ministerio de Trabajo

Con los despidos en marcha y la planta paralizada, la reunión convocada para este martes en la sede local del Ministerio de Trabajo se perfila como una instancia clave. Los trabajadores intentarán frenar la avanzada de la empresa y abrir un canal de negociación que contemple alternativas a la pérdida de fuentes laborales.

La comunidad de Cortines, mientras tanto, observa con preocupación el deterioro de una firma que no solo representa producción y empleo, sino también historia y pertenencia local. La continuidad de Cerámica Cortines está en juego, y con ella, el presente y el futuro de decenas de familias que dependen directa o indirectamente de su funcionamiento.

Una historia que merece otro final

Cerámica Cortines ha sido durante más de 50 años un símbolo de trabajo, esfuerzo y crecimiento. Hoy enfrenta uno de los momentos más oscuros de su historia, atravesada por una crisis estructural que combina factores internos y externos.

La comunidad de Cortines exige respuestas, medidas concretas y una actitud activa por parte de las autoridades para evitar que este proceso desemboque en el cierre definitivo de la planta. Porque más allá de las cifras, detrás de cada telegrama hay una familia, una historia de vida y un derecho que merece ser defendido.

Ver también

Puente al Empleo

Extienden Puente al Empleo, el programa que impulsa la inserción laboral joven

El Gobierno nacional decidió extender la vigencia del programa Puente al Empleo, una herramienta clave …